Categorías: ComunasEventos

Año nuevo mapuche se espera este domingo con una nueva salida del sol en Pucón

Tanto las autoridades Loncos como municipales, estarán presentes desde las 06:00 horas en el Parque Deportivo Municipal.

Cambios o ciclos naturales que se dan todos los años. Festejos, uniones familiares y el ansiado momento de vivir una nueva invitación a la renovación por medio del We Xipantu o We Tripantu –conocido también como el año nuevo mapuche–, es lo que tendrán las comunidades indígenas y autoridades de Pucón este domingo.

Pero, ¿por qué lo festejan en junio y no en diciembre, como lo hacen los occidentales? La cultura mapuche y sus integrantes son sabios y conocen lo que ocurre en la tierra. Tanto sus procesos como ciclos naturales. De este modo, lograron ver que desde el 21 al 24 del presente mes, se realiza el solsticio de invierno austral y/o el día más corto del año en el hemisferio sur.

Esto quiere decir, que en el comienzo de la estación invernal se van generando los brotes de vegetales y la reproducción de los animales; donde la luna y el sol rigen el proceso para limpiar las aguas y la tierra, provocando el término del ciclo anterior y dando paso a nuevos suelos y tierras para cosechar en el siguiente período.

Unión cultural

Esta visión mapuche –con siglos de existencia–, ha demostrado el agradecimiento por la vida que se renueva en las diversas comunidades étnicas que habitan en nuestro país.

Asisten familias completas a celebrar y acuden a la Ruca o casa mapuche anfitriona del día anterior (en el inicio del nuevo), donde se lleva alimentos y presentes. Con el paso de los minutos y las horas, se conversan historias, cuentos y/o experiencias de los ancestros; y, hasta bailan al ritmo de sus tambores.

En el encuentro se busca transmitir esto, como además, pasarlo de generación en generación. Por eso que consideran relevante la presencia desde los más pequeños en el We Xipantu.

Historia de Pucón

Antes que muriera el destacado periodista Julio Contreras Asenjo, publicó el libro “La infancia de Pucón”, enfocado a los primeros habitantes de la comuna y en la colonización de la zona; dejando un valioso legado a las próximas generaciones sobre la cultura de este pueblo.

Entre sus páginas, destaca a las comunidades indígenas más representativas –de gran número y organización–. Como son los Panguilef, Epulef, Alcapan, Millahual, Aillapan y Curipan. “(…) los que habiendo celebrado un acuerdo en el lugar conocido por los primitivos como Pocón (Lugar de Encuentro) fraternizaron con los soldados, facilitando la creación de un caserío que más tarde se conocería como Pucón”, relata Contreras.

Apoyo Municipal

Seis familias. Seis historias que traspasaron los años en la comuna y que hoy, manteniendo el respeto y la integración de ellos y varias comunidades más, el Municipio de Pucón ha estado con ellos.

Bajo la administración del edil Carlos Barra, la preocupación ha estado puesta en la participación de ellos. Dejando las puertas abiertas hacia las Comunidades Mapuches y potenciando su cultura en todo.

Por ello, que este domingo 21, tanto las autoridades municipales como Loncos (y familias enteras) estarán reunidos en el Parque Deportivo Municipal, para festejar, una vez más, la gran y esperada We Xipantu.

Esta actividad será un enfoque al Programa Mapuche Municipal, donde permitirá emerger los espacios de diálogo cultural y de educación; enriqueciendo así, la convivencia comunitaria, favoreciendo los lazos de confianza y el respeto por las expresiones propias de cada mesa Territorial de las Comunidades Mapuche de Pucón.

Editor

Entradas recientes

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

12 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

28 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

13 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace