La actividad, denominada técnicamente “Monitoreo 0”, es la primera verificación entre vecinos, Ministerio de Vivienda y el Serviu, en el inicio de la Obra de Confianza, en que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se hace presente en el barrio con una obra concreta; en este caso, la instalación de luminarias en los puntos críticos del barrio solicitados por los propios vecinos.
Cabe destacar que el monitoreo responde a la concresión de un proceso anterior de geolocalización, en el cual los vecinos y profesionales, reconocieron las verdaderas necesidades de las personas, en los denominados puntos críticos de peligrosidad, precisamente por la falta de iluminación.
En tal sentido, la presidenta de la Junta de Vecinos García Hurtado de Mendoza, Maritza Corvalán expresó que “es un avance más que tenemos como población con que el programa Quiero mi Barrio, que se ha implementado en el Barrio Ancahual, y la obra de confianza, mejoramiento de iluminación para las poblaciones Gerónimo de Alderete, Ancahual, Los Pellines, Villa Araucaria y el Bosque” apuntó.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, se refirió al hecho como “una actividad de total participación ciudadana, que se inicia con el diagnóstico de los vecinos acerca de los puntos críticos del barrio en cuanto a la iluminación y que culmina con el mejoramiento e instalación de luminarias en la denominada Obra de Confianza, cuando el programa Quiero Mi Barrio se instala en el barrio”, enfatizó.
Participación
Cabe destacar que en el proceso de estas obras, los vecinos tienen una participación activa y reciben capacitación para poder informar a los demás vecinos, quienes además dan el visto bueno al diseño de la obra, que asciende los 35 millones de pesos por barrio, alcanzando la suma total de 135 millones en los 5 barrios que realizarán la acción: Padre Hurtado, Trapiales y Las Quilas, en Temuco; Manquemalén en Padre Las casas; y recientemente en Ancahual, Villarrica.
Finalmente, cabe destacar que el Programa Quiero MI Barrio, es uno de las iniciativas exitosas del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, cuyo eje principal es la participación de los vecinos en el mejoramiento de su barrio, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la participación de los municipios locales, siendo los propios habitantes de cada barrio los protagonistas del programa.
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…