Ciclo de charlas de Par Explora La Araucanía recorrió la región con interesantes temáticas

Actividades se realizaron en las comunas de Angol, Pitrufquén y Melipeuco.

Con el propósito de promover y fomentar el interés y conocimiento por la ciencia y la tecnología en los estudiantes, con especial énfasis en los jóvenes en proceso de reconocer su vocación profesional, el PAR EXPLORA Araucanía, coordinado por la Universidad de La Frontera (UFRO), continúa llevando a cabo el ciclo de charlas a distintos puntos de la región.

En esta semana, los académicos lograron llegar hasta las comunas de Angol, Pitrufquén y Melipeuco, en donde cerca de 200 niños fueron beneficiados con ponencias que abordaron temáticas como farmacología y neurociencia, biodiversidad de la flora y fauna de la región y antropología, cultura y medio ambiente en Antártica.

En la comuna de Melipeuco, el Ingeniero en Recursos Naturales, especialista en ecología y restauración ecosistémica y profesional del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, Esteban Morales, presentó de manera didáctica el tema “Ecología y diversidad de la fauna chilena”, destacando lo afectada que ésta se encuentra debido al deterioro del bosque nativo, y la exposición constante de la fauna a los distintos desastres ambientales. El docente, logró que los niños de segundo y tercero básico del Colegio Adenauer dimensionaran lúdicamente el deterioro y disminución de la fauna silvestre en ecosistemas afectados por el ser humano, mediante dinámicas de trabajo con recortes, identificación de flora y fauna y exposición de sus conclusiones.

Otra temática interesante fue el presentado por Patricio Iturriaga, Doctor en Química de la Universidad de La Frontera, en ls ciudad de Pitrufquén, que estuvo dirigida a jóvenes de tercero y cuarto medio del Colegio Leonardo Da Vinci. La charla abordó los efectos de algunos compuestos químicos (farmacológicos) en el comportamiento del sistema nervioso central. La actividad fue bien valorada por los estudiantes que, en su mayoría cursan educación científica y/o biológica. Varios de ellos postularán el próximo año a carreras del área de la biotecnología y farmacia, por lo que esta charla les fue de suma utilidad para encausar sus talentos.

En Angol, fue el turno de Nelson Soto, Antropólogo del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM), que presentó la charla “Antropología, cultura y medio ambiente en Antártica”, a través de la cual presentó un esbozo histórico y humano respecto a los procesos de ocupación y utilización del continente antártico a partir de los primeros asentamientos de cazadores de fauna marina en el siglo XVIII hasta los actuales asentamientos de tipo científico, militar y turístico.

El Antropólogo abordó las definiciones mínimas de las ciencias antropológicas, sus métodos de trabajo,  y sus preocupaciones científicas a niños y niñas, lo que permitió  que comprendieran la importancia  de la fauna en general, tanto en su biodiversidad como en las cadenas tróficas.

El charlista destacó la necesidad de que sean los niños quienes generen una visión holística respecto a los recursos naturales; entendiendo el funcionamiento homogéneo de cada uno de los recursos presentes en la ecología. Cabe destacar, que en la actividad participaron más de cien estudiantes de educación básica y media.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace