Categorías: Opinion

Columna de opinión: Balance y descanso

Quien ama y hace todo por amor, está orientando todo lo que hace al fin último, aunque haga cosas pequeñas o insignificantes o de poco relumbrón social, señala Esther Gómez de Pedro, directora nacional de Formación e Identidad de Santo Tomás.

Estos momentos de fin y comienzo de año y de cercanía del tiempo de descanso, al menos en esta parte del mundo, llevan asociados otra actividad, realizada personal o colectivamente: la del balance, con sus evaluaciones, recuentos de logros, sumas y restas, dividendos y proyecciones.

Es bueno y sano evaluar lo que ha sido el tiempo pasado para afrontar con mayor realismo el que se abre ante nosotros. Ciertamente que lo es. Y el descanso guarda con él estrecha relación. Pero quisiera preguntar a Santo Tomás de Aquino por el criterio de evaluación más significativo de este balance de acuerdo a nuestra vocación personal y universal como personas humanas, dado que es fundamental orientar este balance al verdadero fin de lo que se evalúa.

Es cierto que en lo que solemos aplicar el balance es a la actividad laboral, de la que evaluamos logros y resultados. Pero también hacemos balance de cómo ha sido el último año en nuestros proyectos personales, y desfilan los éxitos y fracasos en el campo de la amistad, familia, amor, emprendimiento, sueños, etc. Pero hay uno que no siempre tenemos en cuenta pero que es el más importante: el balance de mi vida entera de cara a su destino final, o el fin de la vida.

Es cierto que nos cuesta mirar la vida en su totalidad, y más todavía a la luz del fin último, del destino final, que se abre tras la muerte. Nos cuesta porque nos parece tremendista y como si implicara no valorar suficientemente la vida. Pero bien pensado, es todo lo contrario: porque la vida es valiosa nos interesa orientarla bien, aprovecharla al máximo, aprobar todos los ramos importantes de esta carrera, hacerla rendir y lograr lo más posible a nuestra vocación personal. ¿Y cuál será el ramo más importante?: ¿el trabajo?, ¿la familia?, ¿el logro de riquezas, de poder o de fama? 

Ya nos hemos referido al deseo de felicidad absoluta que existe en nuestros corazones y que sólo un Bien supremo puede colmarlo. En efecto, sólo puede saciar la felicidad un Bien perfecto, supremo, infinito, y eterno, al que llamamos Dios. Y como la manera de acercarse a ese Bien es la de la caridad, que consiste en el amor de Dios, tanto dirigido a Él y gozarse en Él como dirigido a los demás en Él, entonces se concluye que el fin de la vida está en el amor más perfecto a aquello más perfecto: la caridad o amor a Dios. Tiene sentido afirmar que la vida, como “don divino dado al hombre y sujeto a su divina potestad”, (Suma Teológica, II-IIa, q.64, a. 5, in c.) encuentre su fin último y su culminación en el amor. ¿Hace falta apelar aquí a la experiencia de plenitud al amar y sabernos amados incondicionalmente? De ahí que se pueda manifestar la caridad en poner “habitualmente todo el afecto en Dios; es decir, amarle de tal manera que no se quiera ni se piense nada contrario al amor divino” (Ibid, q. 24, a. 8, in c).

Quien ama y hace todo por amor, está orientando todo lo que hace al fin último, aunque haga cosas pequeñas o insignificantes o de poco relumbrón social. Mientras que el que no tiene amor, aunque gane premios o los mejores sueldos o tenga fama mundial, tendrá una vida poco valiosa, incluso miserable y triste. Por eso tiene sentido que el premio al balance positivo de la vida sea una eternidad en el amor: el cielo.

Hace bien darse un tiempo para examinar la propia vida desde la óptica del amor.

Esther Gómez de Pedro
Directora nacional de Formación e Identidad
Santo Tomás

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace