Categorías: ActualidadSalud

Como deficiente calificó la Superintendencia de Salud la notificación de pacientes AUGE en la Araucanía

Fiscalización realizada por la Superintendencia de Salud de la Araucanía a establecimientos de salud público y privado de la Región determinó que el 36% de los establecimientos no notifica -o lo hace de forma deficiente- a los pacientes con patologías incluidas en el AUGE.

Veintiocho establecimientos de salud de nivel ambulatorio y hospitalario, en el sector público y privado, fueron fiscalizados en el primer semestre del presente año por la Superintendencia de Salud en la Araucanía, con la finalidad de medir el cumplimiento de la normativa relativa a la notificación de enfermedades incluidas en el Plan AUGE.

Marcelo Campos R., agente regional de la Superintendencia, explicó que “los prestadores de salud deben informar a sus pacientes que tienen derecho a las Garantías Explícitas en Salud otorgadas por el AUGE. Es decir, el médico o un integrante calificado del equipo médico deben cumplir con la obligación de informar al paciente -o a quien lo represente- a través del denominado Formulario de Constancia de Información al Paciente GES. Este documento debe ser conocido y firmado tanto por el paciente como por el profesional que lo informa”.

En la Fiscalización de los establecimientos públicos y privados, de nivel hospitalario y ambulatorios de la región, los posibles resultados son calificados en tres categorías:

– Notificación satisfactoria.

– Cumple pero debe implementar mejoras.

– Notificación deficiente.

Un tercio de la muestra evidenció que los prestadores públicos y privados notifican deficientemente, esto es, no lo hacen o lo hacen con errores.

Por su parte, en el sector ambulatorio (consultorios, CESFAM, etc.), la notificación alcanzó un porcentaje equivalente a un 78% de cumplimiento tanto en establecimientos público como privados, por lo que se enmarcan en la categoría, “Cumple la normativa, requiere implementar medidas de mejora”.

Es necesario destacar al CESFAM Las Colinas de Padre las Casas y el Centro Médico la Araucana, ambos con cumplimiento del 100%”. “Les instamos a continuar con ese nivel de cumplimiento”, sostuvo Campos.

En contraposición el Centro Médico Megasalud y el CESFAM Freire, obtuvieron los menores porcentajes de notificación alcanzando un 45 y 55 por ciento, respectivamente.

A nivel hospitalario, el cumplimiento en el sector privado alcanzó un 30% y en el sector Público el porcentaje alcanzó un 42%.

En ese sentido, el agente regional estimó que “ambos porcentajes están lejos de ser considerados significativos. Apelamos a los servicios de salud, a los hospitales, a los profesionales médicos, a mejorar el cumplimiento respecto de las patologías Ges, ya que permite a los pacientes estar informados de las Garantías ofrecidas, ya sea en términos financieros como en tiempos máximos de espera”. Agregó que “Si es necesario están invitados a exigir sus derechos ante esta Superintendencia de Salud”.

Importancia de la Notificación AUGE

La autoridad regional señaló que “la notificación al paciente GES es una medida indispensable para que funcione el mecanismo de financiamiento garantizado y la garantía de oportunidad, para que los pacientes accedan a la cobertura que deben otorgar el FONASA y las Isapres a sus respectivos beneficiarios”.

Con el formulario de constancia de información al paciente GES se notifica a quien tiene una patología contenida en el AUGE. En el caso de los pacientes asegurados del FONASA, su red de atención son los establecimientos públicos. Para los beneficiarios de Isapres, su aseguradora debe designar al prestador con el cual tiene un convenio para la atención de salud correspondiente.

Marcelo Campos enfatizó en que “los prestadores públicos y privados deben tener especial preocupación por mejorar sus estándares de notificación, aplicando las instrucciones de la Superintendencia”.

Actualmente existen 80 patologías contempladas en el AUGE. Para conocerlas puede acercarse a la Superintendencia de Salud o a través de los canales de contacto: www.supersalud.gob.cl, Call Center 600 836 9000, o en la Agencia Regional ubicada en calle Antonio Varas N° 979, oficina 403, Temuco.

Editor

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

11 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

16 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

16 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

16 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

16 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

16 horas hace