Categorías: Actualidad

Conadi coordina acciones para ir en ayuda de comunidades afectadas por lluvias y aluviones en el norte de Chile

Director  nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, se encuentra procesando la información recibida sobre la situación de 135 comunidades indígenas nortinas y preparando un presupuesto de emergencia para apoyar a quienes se encuentran afectados.

La dirección nacional de CONADI ha mantenido contacto con autoridades de las zonas afectadas, para obtener información oficial sobre la situación de familias y comunidades que han sufrido este fenómeno meteorológico, destacando que en esta zona existen habitantes pertenecientes a los pueblos colla y diaguita.

Entre las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo CONADI tiene un registro de 135 comunidades en total, las cuales se están visitando para determinar en detalle las condiciones de aislamiento o vulnerabilidad en que se encuentran.

CONADI en terreno

Cabe destacar que tanto las autoridades del Gobierno de Chile, como los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y los de CONADI se encuentran en terreno trabajando desde el primer momento en que se inició la tragedia para conseguir los datos que nos permitan conocer la real dimensión de esta tragedia que afecta al norte de nuestro país, y por supuesto para gestionar rápidamente un presupuesto de emergencia que nos permita ir en su ayuda.

Una preocupación permanente de la Corporación ha sido ir en ayuda de las comunidades y familias indígenas afectadas por  desastres y embates de la naturaleza, el terremoto de Arica, los inviernos altiplánicos y la erupción del volcán Villarrica han sido algunas. Para quienes desee colaborar  el Ministerio de Desarrollo Social cuenta con un centro de acopio en La Serena, ubicado en Avenida Francisco de Aguirre 414, coordinado por el INJUV de la Región de Coquimbo, desde donde se distribuye la ayuda a las zonas afectadas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace