Categorías: Actualidad

Conadi y ONG DeJusticia realizan talleres sobre consulta previa para líderes indígenas

Con encuentros dirigidos a funcionarios públicos y dirigentes de comunidades, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, en conjunto con la organización colombiana DeJusticia, se encuentran transfiriendo conocimientos y entregando herramientas referentes a los derechos de los pueblos indígenas.

En el marco de la labor de difusión e información en materia de derechos de los pueblos indígenas que realiza CONADI, se organizó una serie de encuentros en conjunto con la ONG colombiana DeJusticia -de vasta experiencia en derechos humanos, derechos y procesos de consulta indígena- con el objeto de transferir conocimientos y entregar herramientas referentes a los derechos de los pueblos indígenas, especialmente en lo que se refiere a la consulta libre, previa e informada.

En este contexto, el director nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, destacó el esfuerzo de la institución por preparar a los dirigentes indígenas y funcionarios de gobierno en estas materias: “Es fundamental informar y preparar a los dirigentes indígenas para que encuentren espacios que fomenten la realización de procesos de consulta bajo los estándares internacionales", agregando que van a seguir realizándose este tipo de encuentros orientados a perfeccionar los procesos de consulta y políticas acordes con las necesidades de los pueblos indígenas.

"Estos espacios son necesarios porque ayudan a difundir el derecho a la consulta previa, y también es importante que sea el Estado quien apoye estos espacios comunitarios de los pueblos indígenas", agregó Carlos Andrés Baquero, investigador de la ONG colombiana DeJusticia, y principal expositor en estos encuentros.

Las actividades organizadas por CONADI y la OMG DeJusticia se iniciaron el jueves 26 de abril en la ciudad de Santiago, para funcionarios públicos, continuando con talleres para dirigentes indígenas el lunes 30 de marzo en Temuco, y el miércoles 2 de abril en Iquique.

Entre los temas tratados en la oportunidad se cuenta el derecho internacional y la protección de los pueblos indígenas en Latinoamérica, las denuncias amparadas en el Convenio 169, los procesos de evaluación ambiental realizados por CONADI, el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el desarrollo de la consulta indígena previa, libre e informada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace