Categorías: Actualidad

Conadi y ONG DeJusticia realizan talleres sobre consulta previa para líderes indígenas

Con encuentros dirigidos a funcionarios públicos y dirigentes de comunidades, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, en conjunto con la organización colombiana DeJusticia, se encuentran transfiriendo conocimientos y entregando herramientas referentes a los derechos de los pueblos indígenas.

En el marco de la labor de difusión e información en materia de derechos de los pueblos indígenas que realiza CONADI, se organizó una serie de encuentros en conjunto con la ONG colombiana DeJusticia -de vasta experiencia en derechos humanos, derechos y procesos de consulta indígena- con el objeto de transferir conocimientos y entregar herramientas referentes a los derechos de los pueblos indígenas, especialmente en lo que se refiere a la consulta libre, previa e informada.

En este contexto, el director nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, destacó el esfuerzo de la institución por preparar a los dirigentes indígenas y funcionarios de gobierno en estas materias: “Es fundamental informar y preparar a los dirigentes indígenas para que encuentren espacios que fomenten la realización de procesos de consulta bajo los estándares internacionales", agregando que van a seguir realizándose este tipo de encuentros orientados a perfeccionar los procesos de consulta y políticas acordes con las necesidades de los pueblos indígenas.

"Estos espacios son necesarios porque ayudan a difundir el derecho a la consulta previa, y también es importante que sea el Estado quien apoye estos espacios comunitarios de los pueblos indígenas", agregó Carlos Andrés Baquero, investigador de la ONG colombiana DeJusticia, y principal expositor en estos encuentros.

Las actividades organizadas por CONADI y la OMG DeJusticia se iniciaron el jueves 26 de abril en la ciudad de Santiago, para funcionarios públicos, continuando con talleres para dirigentes indígenas el lunes 30 de marzo en Temuco, y el miércoles 2 de abril en Iquique.

Entre los temas tratados en la oportunidad se cuenta el derecho internacional y la protección de los pueblos indígenas en Latinoamérica, las denuncias amparadas en el Convenio 169, los procesos de evaluación ambiental realizados por CONADI, el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el desarrollo de la consulta indígena previa, libre e informada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace