Categorías: Actualidad

Conadi y ONG DeJusticia realizan talleres sobre consulta previa para líderes indígenas

Con encuentros dirigidos a funcionarios públicos y dirigentes de comunidades, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, en conjunto con la organización colombiana DeJusticia, se encuentran transfiriendo conocimientos y entregando herramientas referentes a los derechos de los pueblos indígenas.

En el marco de la labor de difusión e información en materia de derechos de los pueblos indígenas que realiza CONADI, se organizó una serie de encuentros en conjunto con la ONG colombiana DeJusticia -de vasta experiencia en derechos humanos, derechos y procesos de consulta indígena- con el objeto de transferir conocimientos y entregar herramientas referentes a los derechos de los pueblos indígenas, especialmente en lo que se refiere a la consulta libre, previa e informada.

En este contexto, el director nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, destacó el esfuerzo de la institución por preparar a los dirigentes indígenas y funcionarios de gobierno en estas materias: “Es fundamental informar y preparar a los dirigentes indígenas para que encuentren espacios que fomenten la realización de procesos de consulta bajo los estándares internacionales", agregando que van a seguir realizándose este tipo de encuentros orientados a perfeccionar los procesos de consulta y políticas acordes con las necesidades de los pueblos indígenas.

"Estos espacios son necesarios porque ayudan a difundir el derecho a la consulta previa, y también es importante que sea el Estado quien apoye estos espacios comunitarios de los pueblos indígenas", agregó Carlos Andrés Baquero, investigador de la ONG colombiana DeJusticia, y principal expositor en estos encuentros.

Las actividades organizadas por CONADI y la OMG DeJusticia se iniciaron el jueves 26 de abril en la ciudad de Santiago, para funcionarios públicos, continuando con talleres para dirigentes indígenas el lunes 30 de marzo en Temuco, y el miércoles 2 de abril en Iquique.

Entre los temas tratados en la oportunidad se cuenta el derecho internacional y la protección de los pueblos indígenas en Latinoamérica, las denuncias amparadas en el Convenio 169, los procesos de evaluación ambiental realizados por CONADI, el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el desarrollo de la consulta indígena previa, libre e informada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

4 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

5 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

9 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

9 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

10 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace