En el marco de la labor de difusión e información en materia de derechos de los pueblos indígenas que realiza CONADI, se organizó una serie de encuentros en conjunto con la ONG colombiana DeJusticia -de vasta experiencia en derechos humanos, derechos y procesos de consulta indígena- con el objeto de transferir conocimientos y entregar herramientas referentes a los derechos de los pueblos indígenas, especialmente en lo que se refiere a la consulta libre, previa e informada.
En este contexto, el director nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, destacó el esfuerzo de la institución por preparar a los dirigentes indígenas y funcionarios de gobierno en estas materias: “Es fundamental informar y preparar a los dirigentes indígenas para que encuentren espacios que fomenten la realización de procesos de consulta bajo los estándares internacionales", agregando que van a seguir realizándose este tipo de encuentros orientados a perfeccionar los procesos de consulta y políticas acordes con las necesidades de los pueblos indígenas.
"Estos espacios son necesarios porque ayudan a difundir el derecho a la consulta previa, y también es importante que sea el Estado quien apoye estos espacios comunitarios de los pueblos indígenas", agregó Carlos Andrés Baquero, investigador de la ONG colombiana DeJusticia, y principal expositor en estos encuentros.
Las actividades organizadas por CONADI y la OMG DeJusticia se iniciaron el jueves 26 de abril en la ciudad de Santiago, para funcionarios públicos, continuando con talleres para dirigentes indígenas el lunes 30 de marzo en Temuco, y el miércoles 2 de abril en Iquique.
Entre los temas tratados en la oportunidad se cuenta el derecho internacional y la protección de los pueblos indígenas en Latinoamérica, las denuncias amparadas en el Convenio 169, los procesos de evaluación ambiental realizados por CONADI, el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el desarrollo de la consulta indígena previa, libre e informada.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…