El apoyo a la demanda de estos agricultores de la zona, lo expresó durante una reunión en la cual se expuso el daño que esta planta -que pronto iniciará su marcha blanca- provocaría a cosechas agrícolas y ganado menor como así también a 22 apicultores dueños de un total de 678 colmenas de abejas productoras, recayendo la responsabilidad en la decisión arbitraria del municipio de Gorbea que aprobó sin consulta ciudadana la patente municipal para la presencia de este centro de acopio infeccioso.
“La situación es grave. Los productores están asustados con la presencia de una planta que acopiará y eliminará a través de la incineración los residuos infecciosos de hospitales y clínicas, públicas y privadas, sin que hasta hoy se conozca a cabalidad si el humo de esta incineración o el líquido que se pueda utilizar en este tratamiento pueda acarrear efectos a las producciones agrícolas y apícolas del sector, y sin embargo, vemos a un municipio que sin escuchar esta preocupación aprueba la instalación de la planta sin considerar la opinión de los agricultores y una comunidad indígena cercana”, indicó la consejera Romero.
La planta pertenece a la empresa Biogest Chile Ltda, entidad especializada –afirman- en el manejo y eliminación de residuos biopeligrosos. La planta, se ubicará al interior de un predio particular rural ubicado en el kilómetro 17 del ruta que une Gorbea y Loncoche, camino S-776 sexta faja ruta 5 Sur no encontrándose afecta al dictamen del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente por no superar los volúmenes diarios de residuos requeridos para establecer dicha evaluación. Su proceso de acopio e incineración de residuos establece como resultado final la producción de ceniza, las cuales selladas y guardadas en tambores serán depositadas en el vertedero de Villarrica, según establece el proyecto.
“Sobre la iniciativa hay muchas dudas – afirma Romero- y mientras no sean aclaradas a la comunidad mantendré mi rechazo y apoyo a los vecinos por el daño ambiental que una planta de estas características podría provocar, y porque además claramente habrá un perjuicio a la confianza hacia los productos que se puedan producir de esta sector, sabiendo que los cultivos están al lado de una planta que a diario tratará residuos altamente peligrosos”, agregó la autoridad.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…