Categorías: Actualidad

Consejera Romero apoya a pequeños y medianos productores que rechazan instalación de planta de residuos infecciosos en Gorbea

Su respaldo al firme rechazo de pequeños y medianos productores de hortalizas, ganado, apicultores y fruteros de las comunas de Gorbea y Loncoche a la instalación de una planta de residuos patológicos e industriales generados por establecimiento de Salud de toda la región, manifestó la consejera de RN, Jacqueline Romero.

El apoyo a la demanda de estos agricultores de la zona, lo expresó durante una reunión en la cual se expuso el daño que esta planta -que pronto iniciará su marcha blanca- provocaría a cosechas agrícolas y ganado menor como así también a 22 apicultores dueños de un total de 678 colmenas de abejas productoras, recayendo la responsabilidad en la decisión arbitraria del municipio de Gorbea que aprobó sin consulta ciudadana la patente municipal para la presencia de este centro de acopio infeccioso.

“La situación es grave. Los productores están asustados con la presencia de una planta que acopiará y eliminará a través de la incineración los residuos infecciosos de hospitales y clínicas, públicas y privadas, sin que hasta hoy se conozca a cabalidad si el humo de esta incineración o el líquido que se pueda utilizar en este tratamiento pueda acarrear efectos a las producciones agrícolas y apícolas del sector, y sin embargo, vemos a un municipio que sin escuchar esta preocupación aprueba la instalación de la planta sin considerar la opinión de los agricultores y una comunidad indígena cercana”, indicó la consejera Romero.

La planta pertenece a la empresa Biogest Chile Ltda, entidad especializada –afirman- en el manejo y eliminación de residuos biopeligrosos. La planta, se ubicará al interior de un predio particular rural ubicado en el kilómetro 17 del ruta que une Gorbea y Loncoche, camino S-776 sexta faja ruta 5 Sur no encontrándose afecta al dictamen del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente por no superar los volúmenes diarios de residuos requeridos para establecer dicha evaluación. Su proceso de acopio e incineración de residuos establece como resultado final la producción de ceniza, las cuales selladas y guardadas en tambores serán depositadas en el vertedero de Villarrica, según establece el proyecto.

“Sobre la iniciativa hay muchas dudas – afirma Romero- y mientras no sean aclaradas a la comunidad mantendré mi rechazo y apoyo a los vecinos por el daño ambiental que una planta de estas características podría provocar, y porque además claramente habrá un perjuicio a la confianza hacia los productos que se puedan producir de esta sector, sabiendo que los cultivos  están al lado de una planta que a diario tratará residuos altamente peligrosos”, agregó la autoridad.

Editor

Entradas recientes

Un Horizonte de Paz y Entendimiento en La Araucanía

Rosemarie Junge Raby, Rectora Santo Tomás Temuco. La entrega del informe final de la Comisión…

12 minutos hace

Victoria sorprende con una intervención urbana por el Día de la Madre

Las principales calles del Centro de Victoria se llenaron de emoción y alegría la mañana…

26 minutos hace

Liceo Los Castaños se consagra campeón comunal y avanza a la fase zonal del voleibol escolar

Este jueves se llevó a cabo una destacada jornada de voleibol escolar Sub 14, categoría…

4 horas hace

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

8 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

8 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

9 horas hace