Categorías: Actualidad

Consejera Romero apoya proyecto que reimpulsa a la zona costera como la zona papera del país

Reimpulsar la producción papera de la zona costera de La Araucanía, es el objetivo del fortalecimiento del Convenio Tranapuente, programa que desde hace más de 10 años viene desarrollando Inia Carillanca con los productores de papa de la zona y los alcaldes de Carahue, Puerto Saavedra y Teodoro Schmidt, además de Freire y Gorbea, los que se suman a esta nueva etapa.

Así lo informó la consejera regional, Jacqueline Romero, en una de las últimas reuniones que convocó a productores pequeños y medianos, directivos de los municipios involucrados, expertos de Inia Carillanca, SAG e Indap y el Consejo Regional en la discusión del proyecto “Implementación de un nuevo esquema de producción de papa semilla en el territorio costero”, iniciativa que se encuentra en etapa de elaboración para su presentación y financiamiento con fondos del Gobierno Regional.

“Los alcances de esta propuesta, que hemos visitado en terreno para conocer las opiniones de los productores de papa de la zona, son muy importantes para reimpulsar la producción papera en este sector a través de la labor del centro experimental de Tranapuente el que dispondrá de la producción y el acceso a mejores semillas para un total de 300 productores directos”, indicó la autoridad regional.

Romero indicó que la inversión regional esperada para este proyecto supera los 2.476 millones de pesos, fraccionados a cinco años, esperándose que el impacto social a mediano sea el aumento de la producción papera y la disposición de empleos a más de 20 mil personas en periodo de producción y cosecha de la papa.

Como presidenta de la comisión de Agricultura del CORE, Romero manifestó su compromiso con el apoyo a esta iniciativa, aunque manifestó su preocupación con la disminución de barreras sanitarias en La Araucanía, situación que ha provocado en los últimos años la intromisión de plagas que provocan serios daños a la producción papera de la zona, como es el caso de la “marchitez bacteriana”, el cual mantiene a cientos de hectáreas en cuarentena en las comunas de Freire y Carahue.

“La región de La Araucanía podrá recuperar su sitial como región productora de papa siempre y cuando el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y el servicio Agrícola y Ganadero, ponga más restricciones y controle la entrada y/o el transporte de producciones agrícolas desde el norte del país, donde se sabe que hay plagas y enfermedades que perjudican la producción regional”, señaló.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

4 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

5 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

5 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

6 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

6 horas hace