Según la autoridad regional, actualmente existe una gran oferta del tubérculo de papa en el mercado regional debido a la gran cantidad de hectáreas sembradas y los altos rendimientos producidos, los que fueron fomentados por la alta humedad registrada en el periodo estival.
Desafortunadamente, estas variables han hecho bajar el precio del saco de papa a precios que apenas superan los 2.800 a 3.000 pesos en varios sectores afectando la economía de paperos de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Freire, Gorbea, Teodoro Schmidt y Toltén.
“Lo anterior, claramente, no ha permitido recuperar la inversión, ni menos generar rentabilidad en el rubro, considerando que el cultivo de papas es un de los más costosos de la agricultura regional, por la cantidad de labores y manejos que requiere, y por las altas exigencias de las políticas agrarias actuales que exigen el uso de semilla de alta calidad, certificada y de origen conocido los que encarecen la inversión. Sabemos que INDAP ha apoyado esta debacle económica retrasando el pago de deudas a los pequeños productores, sin embargo, son los productores medianos y grandes los más perjudicados al mantener deudas con la banca privada. Es por eso que es tiempo que se genere una política de producción papera regional que considere centros de acopios y/o almacenaje e instrumentos que permita visualizar la temporada”, señaló Romero.
Romero indicó que los productores de papas “piden que de una vez por todas las políticas agrarias no sólo exijan sino que también protejan al mercado y al agricultor, regulando la superficie de siembra, el mercado informal y de alguna forma regulando el precio; además de proyectos de inversión exclusivo en algunos sectores de la región”, dijo la consejera de RN.
A juicio de la autoridad, este 2017 es uno de los peores de los últimos años, considerando el bajo precio de la producción papera regional el que sigue cayendo por estas semanas.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…