Categorías: Política y Economía

Diputado Edwards por fallo de la Haya: “Llamo a La Moneda, a los partidos y a todos los chilenos, a que denunciemos al pacto de Bogotá”

Tras conocer la resolución de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, quien se declaró competente para revisar la demanda marítima boliviana contra nuestro país, el diputado por la Araucanía y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, José Manuel Edwards, hizo un llamado a las autoridades a denunciar al Pacto de Bogotá.

A juicio de Edwards: “la Corte ha traicionado el motivo por el cual Chile firmó el Pacto de Bogotá en 1948, que no era otro, que la existencia del Artículo 6 que le permitía y le daba seguridad a Chile, que no se iban a reabrir los casos anteriores a 1948”.

“Bolivia no ratificó en ese minuto el pacto de Bogotá, precisamente, porque no le permitía reabrir este diferendo con Chile. Sin embargo, a través de una narrativa distinta, un cuento armado, lo que han hecho hoy día es reabrir esta discusión y nosotros no podemos aceptarla”, complementó el legislador.

Para el parlamentario: “Chile obviamente tiene que seguir en este juicio defendiendo sus argumentos, pero esta Corte está simplemente demostrando que no falla de acuerdo a las leyes y al Derecho Internacional, y por lo tanto, ya no existe motivo por el cual Chile debe seguir perteneciendo al Pacto de Bogotá”.

“Yo llamo a La Moneda, a los partidos políticos y a todos los chilenos, a que denunciemos el pacto de Bogotá para mandarle una clara señal a la Corte”, remató el diputado de oposición.

En la misma línea, Edwards agregó que “nosotros estamos por el Derecho Internacional, porque se respeten los Tratados, y lo que está haciendo esta Corte es exactamente lo contrario. No por nada, de los 35 países que son parte de Las Américas, solamente 16 son parte de este Pacto, y ya han sido 2 los países que habiéndolo ratificado, lo han denunciado”.

Sirve o no retirarse

Consultado respecto a la utilidad de que Chile opte por retirarse del pacto, el parlamentario explicó que en “el año 2011 Bolivia no era parte del pacto de Bogotá, levantó su reserva con la sola intención de demandar a Chile ¿Qué es lo que limita por ejemplo a Argentina, que levante las reservas que tiene del pacto de Bogotá, y en un futuro cercano nos demande por Campos de Hielo?”, se preguntó el legislador.

En la misma línea, el diputado de RN agregó que en “1990 no existía caso con Perú y; sin embargo, en 18 años ellos construyeron un caso y después nos llevaron a La Haya y Chile perdió mar; por lo tanto, estos no son los únicos juicios que existen y pueden existir en el futuro muchos más”.

“Si no hay confianza en que esta Corte va a actuar de la manera en que dijo que lo iba a hacer, a través del apego al Derecho Internacional, no podemos estar seguros de que no existan otras demandas que se signifiquen a Chile pérdida de fronteras”, manifestó Edwards.

Finalmente el parlamentario señaló que “en 1920 Bolivia ya llevó a Chile al símil de la Corte de La Haya: a la Liga de Las Naciones. Esto es un asunto zanjado, Chile lo ganó en 1920 por 3 a 0 y; sin embargo, esta Corte se da el lujo de reabrirlo. Es impresentable e inaceptable para Chile”.

prensa

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

2 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

2 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

5 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

5 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

7 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

15 horas hace