Categorías: Política y Economía

Diputado Paulsen solicita al ejecutivo adoptar medidas a favor de la discapacidad

"Me parece gravísimo que al ingresar al mundo laboral y obtener un salario superior al sueldo mínimo, una persona en situación de discapacidad pierda automáticamente su Pensión Básica Solidaria”

“Como país debemos ser un ejemplo de inclusión en la región”, con esas palabras se refirió el Diputado por La Araucanía Diego Paulsen, a la aprobación en la Sala de la Cámara de Diputados por 88 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención de la resolución 402 que solicita al Ejecutivo adoptar medidas administrativas, financieras y/o legales a favor de las personas discapacitadas.

En el texto presentado por el propio Paulsen, se señala que el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) cuenta con un departamento de inclusión laboral que tiene una conceptualización teórica que se encuentra alineada con las visiones que definen al trabajo como un derecho, y en el mismo sentido se señala que en el sitio web de Senadis se establece que la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a las condiciones equitativas y satisfactorias y a la protección contra el desempleo.

En virtud del proyecto de Paulsen aprobado en la Cámara Baja, la H. Cámara de Diputados acuerda:

1.- Solicitar al Ejecutivo tomar medidas administrativas, financieras y/o legales pertinentes para que en la próxima Ley de Presupuesto se entreguen recursos a un programa, a cargo del SENADIS, destinado a la inserción laboral de personas en situación de discapacidad.

2.- Solicitar al Ejecutivo tomar medidas administrativas, financieras y/o legales pertinentes, para que se modifique el Código del Trabajo para que las personas en situación de discapacidad que tengan un sueldo superior al mínimo, puedan mantener la Pensión Básica Solidaria.

Al respecto el Diputado Paulsen, señaló que; "Debemos trabajar para que todos los chilenos, tengan derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias y a la protección contra el desempleo, especialmente aquellos vecinos en situación de discapacidad”.

Además el Diputado se refirió a la perdida de beneficios, señalando que; “Me parece gravísimo que al ingresar al mundo laboral y obtener un salario superior al sueldo mínimo, una persona en situación de discapacidad pierda automáticamente su Pensión Básica Solidaria, es por esa clase de descriterios en nuestra actual legislación, que se hace muy urgente que la Primera Mandataria le de prioridad a este proyecto que presenté, pues este cambio le puede cambiar la vida a muchos de mis vecinos”, finalizó el Diputado Diego Paulsen.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace