Categorías: Política y Economía

Diputado Paulsen solicita al ejecutivo adoptar medidas a favor de la discapacidad

"Me parece gravísimo que al ingresar al mundo laboral y obtener un salario superior al sueldo mínimo, una persona en situación de discapacidad pierda automáticamente su Pensión Básica Solidaria”

“Como país debemos ser un ejemplo de inclusión en la región”, con esas palabras se refirió el Diputado por La Araucanía Diego Paulsen, a la aprobación en la Sala de la Cámara de Diputados por 88 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención de la resolución 402 que solicita al Ejecutivo adoptar medidas administrativas, financieras y/o legales a favor de las personas discapacitadas.

En el texto presentado por el propio Paulsen, se señala que el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) cuenta con un departamento de inclusión laboral que tiene una conceptualización teórica que se encuentra alineada con las visiones que definen al trabajo como un derecho, y en el mismo sentido se señala que en el sitio web de Senadis se establece que la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a las condiciones equitativas y satisfactorias y a la protección contra el desempleo.

En virtud del proyecto de Paulsen aprobado en la Cámara Baja, la H. Cámara de Diputados acuerda:

1.- Solicitar al Ejecutivo tomar medidas administrativas, financieras y/o legales pertinentes para que en la próxima Ley de Presupuesto se entreguen recursos a un programa, a cargo del SENADIS, destinado a la inserción laboral de personas en situación de discapacidad.

2.- Solicitar al Ejecutivo tomar medidas administrativas, financieras y/o legales pertinentes, para que se modifique el Código del Trabajo para que las personas en situación de discapacidad que tengan un sueldo superior al mínimo, puedan mantener la Pensión Básica Solidaria.

Al respecto el Diputado Paulsen, señaló que; "Debemos trabajar para que todos los chilenos, tengan derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias y a la protección contra el desempleo, especialmente aquellos vecinos en situación de discapacidad”.

Además el Diputado se refirió a la perdida de beneficios, señalando que; “Me parece gravísimo que al ingresar al mundo laboral y obtener un salario superior al sueldo mínimo, una persona en situación de discapacidad pierda automáticamente su Pensión Básica Solidaria, es por esa clase de descriterios en nuestra actual legislación, que se hace muy urgente que la Primera Mandataria le de prioridad a este proyecto que presenté, pues este cambio le puede cambiar la vida a muchos de mis vecinos”, finalizó el Diputado Diego Paulsen.

Editor

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

30 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

24 horas hace