Categorías: Economía y negocios

Diputado Rathgeb y Adimark: “Es una situación lamentable y delicada, Chile no se merece un gobierno con esta popularidad”

El diputado Jorge Rathgeb calificó de “un error” la actitud del Gobierno de la Presidenta Bachelet de apurar la agenda legislativa, a pesar de las malas cifras de aprobación que registró en la Encuesta Adimark en el mes de junio, donde la popularidad de la Mandataria bajó a un 27% -el más bajo en sus dos mandatos-, en tanto que el rechazo a la conducción del gobierno subió dos puntos porcentuales, para ubicarse en un 66%.

“Nosotros lo veníamos diciendo, y no somos pitonisos, pero cuando vemos que el Gobierno está haciendo todas las cosas mal, cuando tenemos una reforma Educacional desaprobada mayoritariamente, una Reforma Tributaria desaprobada mayoritariamente, una reforma Laboral desaprobada mayoritariamente, hasta un cambio de horario desaprobado mayoritariamente, obvio que eso se refleja en la popularidad del gobierno que no está escuchando a la gente y a ningún sector y por tanto el respaldo popular lo va perdiendo. Es una situación muy lamentable y delicada más cuando este gobierno partió con una aprobación que superaba el 64% y como lo dijo un político hace un tiempo: Chile no se merece un gobierno con esta popularidad”, señaló Rathgeb.

El diputado de RN opinó que no entiende por qué el Gobierno en vez de analizar lo que está haciendo insiste en apurar propuestas impopulares como la despenalización del aborto. “No entiendo porque lo hace. Particularmente el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales se pidió que se agilizara el proceso de votación cuando todavía tenemos personas, profesionales y técnicos que quieren hablar sobre este tema, en favor y en contra, y no los van a dejar opinar, por lo que el gobierno nuevamente cae en su pecado de no dialogar”.

El congresista por último, manifestó que “es necesario que el Gobierno detenga la urgencia a los procesos legislativos hasta que no revise su actuar y establezca los espacios de diálogos que consideren al Parlamento y todos los sectores y concluyan en la aprobación de reformas y proyectos atingentes a la necesidad real de la población. Actualmente no sé en qué mundo viven, creen que por haber ganado una elección y tener una mayoría circunstancial en este momento pueden seguir pasando la retroexcavadora y destruir al país sin considerar que la ciudadanía no los está apoyando”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

4 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace