Categorías: Actualidad

Director Nacional de Conadi entregó títulos a 419 beneficiarios del subsidio para la compra de tierras en La Araucanía por más de 7.600 millones de pesos

El Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, presidió en Temuco la entrega de estos millonarios recursos que significan el inicio de una nueva vida para casi 500 beneficiarios que recibieron más de 3.000 hectáreas de tierras.

La tierra es el elemento más importante para los pueblos originarios, y especialmente para el pueblo mapuche, la ñuke mapu, la madre tierra, es la que le da nombre a este pueblo, mapuche, gente de la tierra.

Es por ello que la Corporación Nacional de Desarrollo indígena, CONADI, quiso dar especial realce a la ceremonia en que se hizo entrega de subsidios para la adquisición de tierras por indígenas correspondientes al 14° concurso ejecutado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, actividad que consideró 206 compras para 419 beneficiarios, en que CONADI invirtió más de 7.600 millones de pesos para adquirir más de 3 mil hectáreas de tierras.

"Esta entrega de tierras simboliza el compromiso asumido por la Presidenta Michelle Bachelet y nuestra administración, en el sentido de sacar adelante todos los programas y gestionar las inversiones necesarias para cumplir con los pueblos originarios", señaló Alberto Pizarro Chañilao, Director Nacional de la CONADI, agregando que "este programa estaba botado desde 2012 y nosotros en un tiempo record logramos ejecutar todo lo pendiente del 14° concurso de tierras y pudimos lanzar el 15° concurso que lanzamos este año. Este día es el resultado de un gran trabajo conjunto entre las familias, comunidades mapuche y los funcionarios de la CONADI", puntualizó Pizarro Chañilao.

Propiedad de las tierras

Cumpliendo con el mandato de la Ley 19.253, la Ley Indígena, en el artículo 20, letra A, La Corporación Nacional de Desarrollo indígena, CONADI, entregó los documentos que certifican la propiedad de las tierras, las que serán la base del desarrollo de sus comunidades y familias. La Ley Indígena establece que este beneficio se otorga a personas, comunidades y parte de comunidades, cuando la superficie de sus tierras resulta insuficiente.

Labor de funcionarios

En este contexto, las autoridades destacaron la importante labor de los funcionarios de la Corporación Nacional de Desarrollo indígena, CONADI, quienes cumplen un papel esencial en el apoyo de estas postulaciones y la gestión de estas compras, quienes en pocos meses lograron ejecutar 7.600 millones de pesos que van en directo beneficio de las familias y comunidades mapuche de la Región de La Araucanía.

"Es importante destacar la labor de nuestros funcionarios. Este fue un trabajo muy arduo que planificamos cuando asumimos nuestra administración, pues estas compras de predios venían pendientes desde 2013, y con la entrega de estas escrituras estamos coronando un proceso, para ahora iniciar la proyección del trabajo productivo que las familias quieran realizar en ese espacio", indicó Ernesto Paillán Hernández, Subdirector Nacional Temuco de la CONADI.

"Este fue un momento bastante anhelado, porque somos de una comunidad compuesta por muchas familias pero con muy poco terreno, por eso estamos felices al obtener este beneficio, al que legamos gracias a mucho trabajo por parte de las familias y de la gente de CONADI, se trata un gran logro", señaló Jéssica Sobarzo Tragol, de la comunidad Manuel Huenchulaf, sector Roble Huacho, Padre Las Casas.

"En nuestra comunidad somos seis familias beneficiadas que ahora tenemos nuestros títulos de dominio en la mano y podemos decir que somos propietarios. Ahora tenemos muchos proyectos, queremos cultivar la tierra y sacarle el máximo provecho a nuestros predios, por los cuales luchamos tanto", agregó ó Juan Carlos Zapata, de la comunidad Juan de Dios Loncón, comuna de Toltén.

Cabe recordar que luego de recibir este beneficio, CONADI cuenta con numerosos instrumentos para apoyarles en el fomento productivo de estas tierras, para que puedan desarrollar sus proyectos agrícolas, culturales, turísticos e innovadores, apoyo en el apotreramiento y riego de sus predios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace