Categorías: Comunas

Escuela “en toma” de la Comuna de Lonquimay mantiene observaciones por parte de la Superintendencia de Educación

· Superintendencia de Educación ha realizado dos visitas de fiscalización y ha participado de dos reuniones con autoridades y la comunidad escolar.

· El municipio aún no ha solucionado la falta de docentes lo que ha generado irregularidad de las clases, carencia de implementación y Programa PIE.

Diez observaciones detectó la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación, en las dos visitas de fiscalización realizadas recientemente en la Escuela Malalmahuida, de Lonquimay, establecimiento educacional que permanece en toma por parte de sus apoderados desde el 9 de abril.

Las visitas inspectivas de la Superintendencia fueron realizadas conforme a las dos denuncias realizadas por la Seremi de Educación, en el contexto del conflicto que actualmente mantiene distanciado a los apoderados con el municipio.

Entre las observaciones, que ya se lograron subsanar se encuentra la falta de servicios básicos, como agua y calefacción en un 70% (se trata de una zona extrema, con temperaturas bajo cero en invierno). Sin embargo, aún hay incumplimientos, como la falta de docentes lo que afecta planes y programas de estudio, el que no se haya postulado a alumnos PIE (Programa de Integración Escolar), poniendo en riesgo la continuidad del programa y la falta de materiales de aseo y didáctico afectando las condiciones de higiene y seguridad.

Dichas visitas se realizaron el 22 de abril y el 12 de mayo, y las observaciones pasaron a la Unidad de Denuncias de la Superintendencia, con un proceso administrativo en curso, y donde el establecimiento se expone a sanciones y/o multas establecidas en la ley 20.529.

El Director Regional de la Superintendencia de Educación, Guillermo Vásquez Veroiza, explicó que “este servicio ha actuado de acuerdo a su rol de garante del derecho a la educación de calidad, mediante la fiscalización, el cumplimiento de la normativa, la rendición de cuentas, la gestión de denuncias y la entrega de información a la comunidad”.

En ese marco, se han efectuado dos reuniones en la zona, con presencia del Seremi de Educación Marcelo Segura, representantes de la Subsecretaría de Educación, el Concejo Municipal y apoderados, con el fin de llegar a una solución.

“Se reitera la urgencia de buscar soluciones para garantizar la entrega del servicio educativo en forma regular a los alumnos ya que al día de hoy, el establecimiento no cuenta con director debido al desalojo y rechazo de la comunidad”, planteó Guillermo Vásquez.

ZONA EXTREMA

La Escuela Malalmahuida se encuentra ubicada en el sector de Pedregoso, a 25 kilómetros del sector urbano de Lonquimay. Al momento de la última fiscalización tenía una matrícula de 82 alumnos, todos mapuche-pehuenche. Es considerado un establecimiento vulnerable y además ubicado en zona extrema, debido a que las temperaturas en invierno pueden llegar a los 20 grados bajo cero.

Tras el incendio sufrido en 2009, hace dos años comenzaron las obras de refacción de la nueva infraestructura, la que se encuentra en pleno desarrollo.

En los últimos meses la comunidad escolar se ha visto envuelta en un conflicto que mantiene distanciado a los apoderados con el municipio. A principios de año correspondía la búsqueda de un nuevo director, proceso donde la comunidad solicitó participar amparada en el Artículo 7 del Convenio 169 de la OIT.

El 4 de abril asumió el nuevo director, Luis Calderón, y 5 días después los apoderados acordaron tomar el control de la escuela, pidiendo la restitución del anterior director, José Carrillo.

La escuela está funcionando en lo académico con turnos éticos por parte de algunos profesores, y la comunidad ha realizado diversas acciones de protesta, entre otras, toma de caminos.

prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

4 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace