Exposición “Irisaciones” invita a disfrutar de la pintura en el Museo Ferroviario

Hasta el 11 de octubre permanecerá abierta al público, en la sala “Pablo” de la Galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, la exposición “Irisaciones”, que presenta el trabajo del artista regional Alejandro Rogazy.

Esta serie de pinturas en pequeño y mediano formato nace como ejercicio paisajístico inspirado por el trabajo de conservación y restauración de una pintura de Juan Francisco González del año 1984. Corresponde a una pintura de la serie la “Hora de los Pidenes”, pintado en la ciudad de Melipilla y sus alrededores. Paisaje de la zona central en que capta la luz del crepúsculo con brillantes colores. Es una de las series más bellas realizadas por González; considerado precursor del modernismo en la historia de la pintura nacional a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Esta serie de obras se constituyen en la propia tensión temporal que plantea el trabajo de restauración y conservación del pasado patrimonial, junto con la rearticulación o actualización contemporánea que ese pasado puede provocar en el presente.

Según precisó Scarlett Carter, encargada del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, esta es la novena exposición que se lleva a cabo durante el 2015 en este espacio dedicado a la cultura y el arte.

“Irisaciones, es la exposición que actualmente se exhibe en la galería de arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, es la novena de la temporada 2015 y pertenece al artista regional Alejandro Rogazy. Esta se va a encontrar abierta al público hasta el 11 de octubre y esperamos que nos puedan acompañar y disfrutar de esta exposición de mediano y gran formato”, expresó Carter.

Artista

Alejandro Rogazy(1961). A partir de 1984 realizó estudios de restauración en la Universidad Católica de Chile; beca de Conservación y Restauración en la Universidad Internacional del Arte U.I.A Florencia, Italia. Otorgada primero por el gobierno de Italia, durante los años 1988-1989. Y luego por el Instituto Italoamericano entre los años 1992-1993.

En el año 2011, Rogazy obtiene beca Fondart para realizar una pasantía en Conservación y Restauración en Florencia Italia, Museo del Prado y Colecciones Vaticanas. Participa en muestras colectivas y ha realizado numerosas muestras indivuduales en Chile y el extranjero.

La entrada a dicha exposición es totalmente gratuita, pudiendo ser visitada en dependencias del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, hasta el 11 de octubre próximo, entre martes y viernes de 09:00 a 18:00 horas, sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 11:00 a 17 horas.

prensa

Entradas recientes

Quilapayún celebra 60 años con histórica presentación de la Cantata Santa María en Temuco

La emblemática agrupación nacional se presentará el sábado 23 de agosto en el Teatro Municipal…

2 horas hace

En Hospital de Lautaro:Más de 130 pacientes recibieron atención neurológica gratuita

Un total de 132 personas provenientes de Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este fin…

3 horas hace

Corte de Temuco confirma condenas por homicidios de lesa humanidad en Victoria: hasta 20 años de presidio para militares y civil

En fallo unánime, el tribunal de alzada ratificó las condenas contra oficiales y soldados en…

3 horas hace

Más de 130 pacientes recibieron atención neurológica gratuita

Un total de 132 personas provenientes de Colbún, Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este…

3 horas hace

Nuevo fondo de Sercotec beneficiará con hasta 9 millones a empresas y cooperativas que incorporen prácticas sostenibles en La Araucanía

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) junto a la Subsecretaría de Economía, lanzaron "Crece Sostenible…

3 horas hace

Aguas Araucanía: 92% de medidores dañados han sido reemplazados en la región

Fueron 6800 medidores los que se congelaron producto de una histórica ola polar que afectó…

3 horas hace