Categorías: Actualidad

Familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados visitaron junto al Minvu terreno de futuro memorial de Derechos Humanos

En un momento de alta emotividad y remembranza se transformó la visita que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía realizó, junto al Ministerio de la Vivienda, al antiguo polígono de tiro de la Isla Cautín, lugar que fue mudo testigo de la ejecución de siete personas durante la dictadura militar, y que se prepara para transformarse en un Memorial, lugar de encuentro y reflexión, hoy incluido en la etapa de diseño del futuro Parque Urbano

El recorrido fue encabezado por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, y de representantes de la agrupación, presidios por Carlos Oliva, en compañía de equipos de la seremi del ramo y Serviu. Luego de ubicarse geográficamente en el lugar, que ha sentido el pasar del tiempo en comparación a los tiempos del régimen militar, la comitiva avanzó hasta un morro, donde un caído muro sirvió de relato para los desconocidos hechos.

Una verdad no sabida en la Araucanía.

La agrupación relató como en noviembre del año ’73, siete personas fueron detenidas en distintos lugares de Temuco, para luego ser trasladados al Regimiento Tucapel, donde durante varios días, fueron torturados brutalmente. Posteriormente, oficiales de la unidad militar, bajo las órdenes de la Fiscalía y la Comandancia, sacaron a los detenidos en horas de la noche en un camión, con dirección a la Isla Cautín, lugar usado como campo de entrenamiento.

Una vez ubicados todos en el polígono de tiro, ubicado en el sector sur poniente del lugar, los efectivos procedieron a disparar repetidas veces sobre los siete prisioneros, quienes se encontraban aún amarrados y semidesnudos tras la tortura. Relatos señalan que, como algunos de los caídos aún mostraban señales de vida, fueron rematados por los uniformados en el suelo.

La información oficial emanada por las autoridades militares y publicada por el “Diario Austral” de la época, presentó a los detenidos como «siete asaltantes del polvorín del regimiento Tucapel» quienes junto a otros “extremistas” se encontraban provistos de explosivos. “Centinelas abrieron fuego abatiendo a siete individuos. El Coronel Pablo Iturriaga se hizo cargo personalmente de la situación”, concluyó el matutino regional. Los cuerpos retirados por los familiares desde la morgue se encontraban llenos de impactos de bala; dos de ellos presentaban tal nivel de tortura, que sus cráneos se encontraban fracturados.

Los nombres de estas víctimas son: Alberto Molina Ruiz, Víctor Hugo Valenzuela Velásquez, Francisco Amador Montero Mosquera, Juan Antonio Chávez Rivas, Juan Carlos Ruiz Mansilla, Pedro Juan Mardones Jofré y Carlos Aillañir Huenchual.

El futuro memorial del Parque Isla Cautín

En el marco de la segunda etapa temática de participación ciudadana (PAC), del futuro Parque Isla Cautín de Temuco, y de acuerdo a los protocolos del Minvu, fueron incluidas varias organizaciones funcionales, una de ellas la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía; estos han manifestado su satisfacción por los talleres, ya que tras años de lucha, se ha considerado la idea de conocer la verdad y recordar a los caídos en el polígono de tiro del Parque, a través de un memorial.

El presidente de dicha agrupación Carlos Oliva, valoró que el memorial se diseñe en el mismo lugar donde ocurrieron los acontecimientos. “Esto instalará un precedente en el parque más importante de la región, porque no sacamos nada con hacer como que no ha pasado nada; las cosas pasaron y debemos aprender a vivir con ellas”. Sonia Oliva, integrante de la organización, destacó la trascendencia de la obra, señalando que “hoy se está haciendo realidad la construcción de un espacio, para que la gente futura sepa y recuerde como se violaron acá los derechos humanos”.

Ligia Obreque, visiblemente emocionada, relató cómo hace sólo dos años su familia logro aclarar la muerte de su padre, relacionando el hecho con los ejecutados de la Isla Cautín. “Los carabineros confesaron lo que le hicieron a mi papá y ahora ellos están libres en sus casas. Y este caso del polvorín, toda la comunidad a nivel nacional lo debe saber, porque fue un montaje. Tenemos que tener una armonía, y esta no se va a dar si no sabemos lo que pasó”, concluyó.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, dijo que el futuro diseño del Parque tendrá espacios para la familia, los niños y la entretención, entre otras; pero también tendrá un espacio para la memoria. No podemos olvidar lo que aquí ocurrió y menos pretender tener futuro sino recuperamos la verdad. Queremos por tanto rescatar este espacio, reconstituir la historia, aprender de los errores y mirar de mejor manera el futuro”.

A nivel país, la construcción de los 34 parques urbanos priorizados por la Presidenta Michelle Bachelet contempla una inversión aproximada de 113 mil millones de pesos. Sólo en Temuco, el diseño de la Isla Cautín bordea los 200 millones, considerando un total de 7 mil 800 millones para su construcción. Una vez iniciadas las obras, se irán haciendo entregas hasta el 2018, fecha en la que se podrá disfrutar por completo de este parque de más de 27 hectáreas.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace