Categorías: Actualidad

Fosis Araucanía realizó exitoso cierre de programas de habitabilidad y autoconsumo

Culminaron proceso con reconocimientos, número artístico y la presencia de autoridades y familias.

El Auditórium del Centro Cultural Municipal de la comuna Victoria fue el lugar escogido por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) Araucanía para la realización del cierre formal de los programas de Habitabilidad y Autoconsumo, que durante el último año se desarrollaron en esa comuna.

Fue en este contexto y con la presencia del Seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey; así como la directora regional del FOSIS, Blanca Beraud y el administrador municipal y representante del Municipio, Javier Jaramillo Soto, donde los usuarios no sólo recibieron el certificado que les acredita como egresados de estos proyectos, sino que además recibieron un estímulo por parte del Seremi de Desarrollo Social.

En este acto marcado por la alegría del término de un ciclo de un total de 33 familias, que indiferentemente del programa del que fueron asistidos, recibieron una serie de capacitaciones e insumos orientados a mejorar su calidad de vida, también estuvo presente la música. Lo anterior, en la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil de Victoria, quienes deleitaron a los asistentes con tres piezas musicales.

Referida a este tema, la directora del FOSIS Araucanía, Blanca Beraud destacó la perseverancia con la que trabajaron este grupo de familias, al tiempo que afirmó “El mandato de la Presidenta ha sido uno solo, el de trabajar por el desarrollo social y equitativo del país y en eso estamos como FOSIS”.

¿Qué son y cómo funcionan el Habitabilidad y el Autoconsumo?

Ambos programas gubernamentales, se apalancan a través del financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social, siendo monitoreados técnicamente por FOSIS y ejecutados por los Municipios. Lo anterior, contextualizado vía un convenio que establece las responsabilidades y aportes de cada organización, donde el único fin se resume en mejorar las condiciones de vida de cada una de las familias que son afectas al programa. Estas últimas, no ingresan por postulación alguna, sino más bien su solo puntaje de la Ficha de Protección Social (FPS) les hace posibles beneficiarios, por lo que son contactados e invitados a participar del programa.

De esta manera y según lo señalado por la Directora del FOSIS, para el Programa Autoconsumo en la comuna de Victoria, la inversión total fue de $9.600.000, beneficiando a 20 familias, quienes recibieron el apoyo técnico y social, implementaron tecnologías de invernadero, gallinero y deshidratador solar. Todo para cumplir con el objetivo de este programa, que se resume en mejorar los hábitos de alimentación de las familias y a su vez, permitir que puedan autoprovisionar sus alimentos.

En tanto, el programa de Habitabildad contó con una inversión superior a los 52 millones de pesos. Recurso con el que se concretaron un significativo número de soluciones, las que beneficiaron a 13 familias de sectores urbanos y rurales, tales como las comunidades de: Trangol, Pailahueque y Amaza. “Todas mejoras consistentes en la entrega de: equipamiento de camas, utensilios de cocina, mejoramiento constructivo, de ampliaciones de vivienda, mejoramiento de acceso a la vivienda, áreas verdes, servicio sanitario y habilitaciones eléctricas”, concluyó Beraud.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace