La idea es poder desarrollar, inicialmente, la instalación de los stands y todo lo que la feria conlleva en el mes de agosto del presente año. Una propuesta que toma fuerza para la tercera semana y donde los requisitos para los expositores serán no sólo haber pertenecido a los programas del FOSIS, sino que también ser parte del territorio, además de tener un producto comercializable y llamativo, al tiempo de no haber participado de ferias y/o muestras recientes del FOSIS. Una tarea donde la selección será trabajo conjunto entre la entidad gubernamental y el Municipio, adelantó la directora.
“Creemos firmemente que la única forma de potenciar a nuestros emprendedores y emprendedoras es no sólo ayudarles en la consecución de sus sueños y emprendimientos con la asistencia técnica y materias primas, sino que además brindando los espacios de comercialización necesarios para su proyección en los mercados”, agregó Beraud, quien junto con reunirse con la Directora de Desarrollo angolina, Tamara Carvajal, dejó agendadas nuevas instancias de trabajo en pos de lograr el éxito de esta feria que pretende generar un punto de encuentro de los ciudadanos, así como convertirse en una experiencia replicable en los mercados a fin de incentivar la compra de productos manufacturados en la región y con ello el apoyo tan necesario para los emprendedores de Malleco.
En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…
En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…
Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…
Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…
Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…
Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…