Categorías: Política y Economía

Gobernación de Malleco recibió avances de proyecto de Manejo Integrado de Cuencas Abastecedoras de Agua

El equipo de profesionales ejecutores del proyecto sobre Manejo Integrado de Cuencas Abastecedoras de Agua presentó a la Gobernadora de Malleco, Andrea Parra, los avances de esta iniciativa que tiene como propósitos desarrollar un proceso de gestión integrada de cuencas abastecedoras de agua junto a los habitantes de los territorios e implementar propuestas validadas para afrontar dificultades en el acceso al vital elemento.

El proyecto “Manejo Integrado de Cuencas Abastecedoras de Agua en la Provincia de Malleco” es ejecutado por la Gobernación de Malleco en las Comunas de Purén y Curacautín, de la Región de La Araucanía, con el financiamiento del Programa de Mitigación de Riesgos del Ministerio de Interior y Seguridad Publica.

En una extensa jornada informativa, en la que participaron profesionales de la institución pública y el jefe de Gabinete de Gobernación, Gustavo Tejo, el equipo multidisciplinario de ingenieros forestales, historiadores, agrónomos, entre otros, expuso los diagnósticos en los territorios, detallando información relacionada con cartografías base, desarrollo de mapas actores sociales y sus dificultades derivadas de la falta de agua, quehacer productivo, y avances para la implementación de unidades demostrativas de manejo y monitoreo hidrológico.

La Gobernadora de Malleco, Andrea Parra, junto con destacar la relevancia de la información entregadas, subrayó que “hemos visto con mucha satisfacción y mucho orgullo que esta idea que tuvimos en la Gobernación de Malleco de empezar a cuidar a largo plazo el recurso hídrico, hoy se ve plasmado en un proyecto que ha logrado integrar con mucha fuerza a la ciudadanía, a los propios equipos locales y municipales por el cuidado del medio ambiente y de nuestras cuencas (…) este proyecto logra con claridad establecer con cuáles son los territorios más  afectados con el recurso hídrico lo que nos va a entregar propuestas de solución a bajo costo, permitiéndonos mejorar la situación de estos lugares”.

En tanto para el Encargado de Planificación y Proyectos y Plan de Modernización de Malleco, Gustavo Tejo, planteó que “hemos analizado este estudio con respecto de cómo va este proceso de gestión que dice relación con desarrollo el proyecto de acciones integradas de Cuencas abastecedora de aguas del río Purén, cordillera de Nahuelbuta  y el entorno de la comunidad Benancio Huenchumpan de la comuna de Curacautín, con el objetivo de identificar y priorizar las microcuencas abastecedoras de agua para el consumo humano junto a la planificación, capacitación de los actores sociales y productivos de estos sectores".

En la presentación de los diagnósticos de ambos territorios, el equipo de la Gobernación recibió información del estado de las fuentes de agua y cómo están organizados los habitantes de comunidades afectadas directa e indirectamente por la falta de este recurso debido diversas causales; y las propuestas de solución que se trabajarán en conjunto, con el objeto de que a futuro el Gobierno y Municipios locales las adopten e implementen. También se entregó en detalle información de modelos espaciales del territorio, generados por computador y corroborados con visitas a terreno en la tomas de agua y la conversación con habitantes de los sectores.

Asimismo, la Gobernadora y su equipo conoció el trabajo realizado en el plano social por parte del proyecto, donde se han abordado mediante entrevistas con la comunidad y la investigación de archivos históricos, los cambios derivados de los cambios de usos de suelo en los territorios, el reemplazo de bosque nativo por plantaciones exóticas y habilitaciones agrícolas, las que han traído consigo dificultades en el acceso al agua de calidad e impactos en costumbres ancestrales.

En este punto, el equipo del proyecto destacó los impactos del modelo forestal a gran escala, con la forestación de especies exóticas de rápido crecimiento, las que conviven con territorios donde existen deferencias coberturas vegetales, como como bosque nativo adultos, renovales, matorrales y la plantación de eucaliptos y pinos para la producción de pulpa y madera aserrada.

El coordinador del proyecto, Cristián Frene, explicó que “lo que buscamos es instalar sistemas innovadores que nos permitan abordar el tema de manera sistémica con la lógica de sistema integrado del territorio que permita no tan solo enfrentar la escasez del agua sino también con las comunidades que usas sus ecosistemas como bosques y actividades productivas buscando las soluciones con una mirada a largo plazo (…) hoy discutimos los diagnósticos con el equipo de la Gobernación Provincial donde ya han salido algunas propuestas de trabajo para el próximo año”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace