Categorías: Comunas

Gracias a denuncia municipal y vecinal, Gobierno Regional se suma en la defensa por laguna Ancapulli en Pucón

La semana pasada, diversas autoridades acudieron al lugar para verificar las denuncias hechas por los vecinos del sector.

Luego que la DGA se declarará incompetente para pronunciarse sobre el perjuicio ambiental, el municipio se encuentra trabajando para el resguardo ambiental.

“Yo creo que esta laguna le debe la vida a muchos de los integrantes de mi familia, tíos y primos. De ella, nos alimentábamos a través de sus peces, como salomes y, hasta, coipos. Pero como el nivel de agua ha disminuido, ya no es comestible ninguno y solo sirven para realizar pesca deportiva y hacer uso recreacional, sobre todo en verano”, sostiene Gustavo Panguilef, hijo de la presidenta de la Comunidad Indígena de Menetúe, Sandra Huilipan, quien destaca lo que se vive hoy en la laguna Ancapulli.

A unos 30 kilómetros de la comuna lacustre, hacia la cordillera, está uno de los paisajes de conservación más relevantes y declarado Santuario Natural por la Municipalidad de Pucón. Sin embargo, hoy está amenazado por el descenso de sus caudales, afectando la flora y fauna del lugar.

Los vecinos denuncian  que la firma Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe S.A., cuyo propietario es Carlos Trucco Brito, habilitó un profundo canal que está vaciando las aguas al cauce del río Trancura, reduciendo el nivel del lago en más de dos metros.

Por ello, y teniendo conocimiento del hecho, la Unidad Ambiental Municipal coordinó una reunión la semana pasada para analizar las directrices del problema que afecta el ecosistema, con la presencia de la asesora ambiental del Intendente Regional, autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), profesionales y vecinos, quienes asistieron a la zona para ver el nivel de la laguna y sus daños.

“Esta reunión nos demuestra el interés por proteger una de las zonas más relevantes de la comuna, donde hoy contamos con el apoyo del Gobierno Regional para analizar e investigar elementos esenciales que nos puedan servir en la defensa de la laguna Ancapulli”, afirma Evelyn Silva, directora de la Unidad Ambiental Municipal.

Efectos del nivel

Los presentes, recorrieron en bote y caminaron por distintos puntos del lugar. “Estamos frente a los desechos de remoción que hizo el propietario, mediante una retroexcavadora, profundizando y ampliando un antiguo canal. Por ejemplo, ahora en pleno invierno, el nivel de la laguna ha bajado dos metros; algo que se ve en el período estival”, indica la bióloga de la Unidad Ambiental Municipal, Lili Romero.

Los vecinos argumentan que el dueño del terreno ha realizado esta maniobra para beneficiarse con el área y así ocuparla para el pastoreo, actividad que realiza en el predio.

“Si fuese así, también hay un costo en el sistema de las lagunas. Cuando la grande se anega o se rebalsa, la chica se alimenta de la otra. Pero al bajar el volumen del agua en la grande, provocará en la otra su extinción”, señala la bióloga Romero.

Gestión Municipal

Luego que la Dirección General de Aguas (DGA) se declarará incompetente para pronunciarse sobre el prejuicio ambiental –en una resolución emitida el pasado 9 de julio–, remitió los antecedentes al Juzgado de Letras de Pucón para cursar una multa a la empresa por infringir el artículo 32 del Código de Aguas, que dice relación con la realización de obras en el estero Relfún sin contar con autorización municipal, por cuanto éste sí tiene el carácter de bien nacional de uso público, por tratarse de un cauce natural.

En esa línea, la gestión del Municipio de Pucón es vital para el futuro de la laguna Ancapulli, quiénes actualmente trabajan para defender la zona. “Vendrán más salidas a terreno, con la diferencia que llevaremos a más especialistas para que nos den su mirada técnica-profesional del lugar y así evitemos su desaparición”, dice la directora de la Unidad Ambiental Municipal, Evelyn Silva.

Asimismo, vecinos y Comunidades Indígenas también trabajan con la autoridad comunal con el fin de resguardar, uno de los lugares íconos de la zona lacustre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

6 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

14 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

22 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

17 horas hace