Categorías: Actualidad

Indap Araucanía potencia los denominados “circuitos cortos” de comercio agrícola

Las ferias campesinas y costumbristas serán relevantes para la institución de fomento durante esta administración.

Cada vez es mayor el interés de los consumidores por los productos locales, auténticos, sanos y de temporada, lo cual hace necesario la apertura de espacios para la creación de lo que se denomina “circuitos cortos”, esto como una nueva opción de comercialización de productos campesinos.

Específicamente, los circuitos cortos son definidos como una forma de comercialización de los productos agrícolas basada en la venta directa del productor al consumidor, o bien en la venta indirecta, a condición que no involucre más de un intermediario. Esta modalidad genera lazos más directos entre los agricultores y los consumidores y contribuye al desarrollo de una producción sustentable y a un consumo responsable. Adicionalmente, fomenta el trato humano y el desarrollo local, y genera un impacto ambiental muy bajo dado que sus productos generalmente no son transportados a largas distancias, ni envasados de manera industrial.

En este contexto el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, es contundente asegurando que como institución estarán apoyando todo lo que es la implementación a los circuitos cortos, que tiene que ver con dar valor agregado a todos los productos de los pequeños agricultores. “En esta iniciativa estamos aportando con recursos a todas las ferias campesinas y costumbristas municipales, para que nuestra gente pueda generar ingresos adicionales y saltarnos los intermediarios. Este es uno de los ejes estratégicos de INDAP en los años venideros, complementado junto al tema del riego y organizaciones campesinas”, aseguró la autoridad del agro.

Un ejemplo de este apoyo fue el que INDAP prestó para el desarrollo de la séptima versión de la Fiesta del Cordero de Catripulli, en la comuna de Curarrehue. Una de las agricultoras y expositoras de este evento fue Elba Jaramillo, quien aseguró que el fortalecimiento de los circuitos cortos es un tremendo impulso para los agricultores. “Me parece súper bien el apoyo de INDAP, como agricultores estamos tremendamente agradecidos, esperamos seguir trabajando en conjunto”, comentó la productora.

Una opinión similar fue la de Ana Ayalef, quien es productora de miel. “Para nosotros el participar de estas iniciativas es fantástico, porque aquí podemos demostrar todo lo que hacemos durante el año y me gustaría que en esta comuna hubiesen más ferias como esta”, sostuvo la pequeña apicultora.

Según INDAP, los circuitos cortos ayudan a crear nuevos lazos sociales, fomentan la equidad en los intercambios comerciales, favorecen la participación social y aplican una lógica de una mayor autonomía de los productores, y con ello, a una mayor sostenibilidad e integración social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Parque Solar Comunitario llegará a 7 comunas de La Araucanía y ayudará en pago de la cuenta de luz

La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete…

1 día hace

PDI Temuco detiene a dos mujeres por usurpación de propiedad

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a dos mujeres adultas por el…

1 día hace

Corte Suprema declara prescritos delitos de abuso sexual imputados al alcalde de Victoria

El máximo tribunal acogió recurso de amparo presentado por la defensa de Javier Jaramillo Soto,…

1 día hace

El Pije revive en la Primera B con una racha ganadora bajo la dirección de Esteban Valencia

Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…

1 día hace

Seremi de Salud de La Araucanía condena uso indebido de licencias médicas y refuerza fiscalización en la región

La autoridad sanitaria regional rechaza categóricamente las irregularidades detectadas en el uso de licencias médicas,…

1 día hace