Categorías: Actualidad

Influenza tipo H1N1: “Pucón está afectado igual como cualquier otra comuna de la región”

La médico infectólogo Helen Stegmaier explica que el virus se retrasó para los meses septiembre-octubre. Un hecho que también había sucedido en el año 2010.

Cada año el Ministerio de Salud inicia sus campañas de prevención en los meses abril-mayo, con la finalidad de proteger a la población civil de las enfermedades respiratorias y virus influenza –sobre todo, cuando el sur de nuestro país, es azotado con las inclemencias del tiempo en las temporadas de otoño e invierno–.

Tal es la importancia, que en Pucón –como cada año– también se realizó campañas preventivas y de autocuidado, y se invitó a la comunidad para que fueran a vacunarse. Pero la respuesta, por parte de la población, no superó el 50 por ciento, según indica el Departamento de Salud.

En esa línea, es que la médico infectólogo Helen Stegmaier –también pediatra y epidemióloga de la Universidad de La Frontera– explica la situación que vive la comuna lacustre con la influenza tipo H1N1, donde una persona ha fallecido, hay cuatro casos confirmados y varios sospechosos.

-¿Cuál es la situación que está viviendo la zona lacustre?

Pucón está afectado igual como cualquier otra comuna de la región. Y, de hecho, no es la zona que presenta mayor cantidad de casos; se encuentra entre las comunas intermedias.

-¿Quedan vacunas o dosis en Pucón?

Existen vacunas a nivel de todo el país. Si la gente quiere vacunarse, está disponible. Hay que destacar, que es muy importante que para la próxima temporada las personas acudan a vacunarse en el período correspondiente (invierno).

-¿En qué época debemos estar preparados?

Los aumentos de casos de enfermedades respiratorias hay todos los años, es de manera estacional en otoño e invierno. Lo que pasó este año, es que la circulación del virus influenza se retrasó. Sin embargo, esta situación también había pasado en el año 2010.

-¿Cuáles son las medidas preventivas a tomar?

Hay que evitar el contagio de cualquier tipo de enfermedad respiratoria; es necesario ventilar los lugares cerrados;  usar pañuelos desechables; lavare las manos después de sonarse la nariz; y, al estornudar, taparse con la mano o el antebrazo.

-¿Qué síntomas se presentan en la influencia tipo H1N1?

Depende mucho de la persona. Puede ser un breve resfrío o un cuadro tipo influenza o gripe, donde hay mucho dolor muscular, intenso dolor de cabeza, acompañada de tos y síntomas gastrointestinales; llegando a alcanzar un cuadro respiratorio grave. 

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace