Categorías: Actualidad

Influenza tipo H1N1: “Pucón está afectado igual como cualquier otra comuna de la región”

La médico infectólogo Helen Stegmaier explica que el virus se retrasó para los meses septiembre-octubre. Un hecho que también había sucedido en el año 2010.

Cada año el Ministerio de Salud inicia sus campañas de prevención en los meses abril-mayo, con la finalidad de proteger a la población civil de las enfermedades respiratorias y virus influenza –sobre todo, cuando el sur de nuestro país, es azotado con las inclemencias del tiempo en las temporadas de otoño e invierno–.

Tal es la importancia, que en Pucón –como cada año– también se realizó campañas preventivas y de autocuidado, y se invitó a la comunidad para que fueran a vacunarse. Pero la respuesta, por parte de la población, no superó el 50 por ciento, según indica el Departamento de Salud.

En esa línea, es que la médico infectólogo Helen Stegmaier –también pediatra y epidemióloga de la Universidad de La Frontera– explica la situación que vive la comuna lacustre con la influenza tipo H1N1, donde una persona ha fallecido, hay cuatro casos confirmados y varios sospechosos.

-¿Cuál es la situación que está viviendo la zona lacustre?

Pucón está afectado igual como cualquier otra comuna de la región. Y, de hecho, no es la zona que presenta mayor cantidad de casos; se encuentra entre las comunas intermedias.

-¿Quedan vacunas o dosis en Pucón?

Existen vacunas a nivel de todo el país. Si la gente quiere vacunarse, está disponible. Hay que destacar, que es muy importante que para la próxima temporada las personas acudan a vacunarse en el período correspondiente (invierno).

-¿En qué época debemos estar preparados?

Los aumentos de casos de enfermedades respiratorias hay todos los años, es de manera estacional en otoño e invierno. Lo que pasó este año, es que la circulación del virus influenza se retrasó. Sin embargo, esta situación también había pasado en el año 2010.

-¿Cuáles son las medidas preventivas a tomar?

Hay que evitar el contagio de cualquier tipo de enfermedad respiratoria; es necesario ventilar los lugares cerrados;  usar pañuelos desechables; lavare las manos después de sonarse la nariz; y, al estornudar, taparse con la mano o el antebrazo.

-¿Qué síntomas se presentan en la influencia tipo H1N1?

Depende mucho de la persona. Puede ser un breve resfrío o un cuadro tipo influenza o gripe, donde hay mucho dolor muscular, intenso dolor de cabeza, acompañada de tos y síntomas gastrointestinales; llegando a alcanzar un cuadro respiratorio grave. 

prensa

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

2 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

2 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

3 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

18 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

19 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

20 horas hace