Categorías: ActualidadSalud

Confirman sexta muerte por influenza A H1N1 en la región

La Seremi de Salud de la Región de la Araucanía informó que hoy, a las 11 horas, falleció la paciente de iniciales SPP confirmada con Influenza tipo A H1N1, que se encontraba en la UCI del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

La mujer de 40 años habría ingresado al Hospital de Pucón el 7 de septiembre y luego trasladada al Hospital Regional, donde estuvo conectada a ventilación mecánica desde el 13 de septiembre.

En nuestra región, al día 27 de Septiembre, se han notificado 250 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), de las cuales, 82 casos corresponden a Influenza, y de estos, 43 son del tipo H1N1, vale decir el 17,2% del total de las IRAG. Estas cifras se comparan con las existentes en el años 2013, donde circuló en mayor cantidad el mismo virus (IAH1N1); durante ese años hubo en la región 246 casos de IRAG de las cuales y 56 correspondieron a H1N1,

VIGILANCIA

Cabe señalar, que la vigilancia epidemiológica que se realiza en la región para los casos de IRAG indica que ésta presenta una leve disminución en la última semana, registrándose el máximo en la semana 37 (del 13 al 19 de septiembre) con 56 casos y 32 casos en la semana 38( 20 al 26 de septiembre).

La influenza A H1N1 no es de notificación obligatoria cuando esta es leve y ambulatoria. Sí lo es cuando produce daños respiratorios que necesiten hospitalización.

De los caso de IRAG, han fallecido 7 personas, 6 por IAH1N1 y 1 IAH3N2. Actualmente existen 5 pacientes en la UCI adultos del Hospital Hernán Henríquez Aravena, cuyo estado de salud es estable dentro de la gravedad. Un sexto, sería trasladado en las próximas horas a la UTI, debido a su mejoría.

En la comuna de Pucón se ha notificado un total de 23 casos de IRAG, de las cuales 6 corresponden a H1N1

La Influenza es considerada un problema de salud pública por su potencial de contagio en la población, ya que se propaga fácilmente a través de gotitas de saliva infectadas que expulsa el paciente al toser, estornudar o hablar y que toman contacto con otras personas, además se propaga a través de las manos infectadas y por contacto de superficies contaminadas con secreciones infectantes. Por este motivo año a año el Ministerio de Salud establece la vacunación contra la Influenza, focalizándose en grupos objetivos, según riesgo.

El periodo de contagio (desde persona enferma a otra persona) es desde 1 días antes del inicio de síntomas, hasta 5 a 7 días después que éstos aparecen.

LA INFLUENZA SE PUEDE EVITAR CON ESTAS SENCILLAS MEDIDAS

· lave frecuentemente sus manos

· cubra su boca con el antebrazo al estornudar

· use pañuelos desechables y bótelos de inmediato

· ventile su hogar diariamente

· Evite el contacto con personas enfermas

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace