Categorías: Comunas

Intendente Huenchumilla firmó mensaje del proyecto de APR Lolcura y Santa Luisa por más de $700 millones

El proyecto ahora se encuentra a la espera de que el Concejo Regional apruebe los recursos necesarios para su ejecución.

Han sido más de siete años de lucha contra la sequia y la falta de agua los que han tenido que llevar a cabo los vecinos de los sectores rurales de Lolcura y Santa Luisa, años de espera, que  este miércoles comenzaron a llegar a su fin, luego de que el intendente Francisco Huenchumilla, firmara el mensaje dirigido al Concejo Regional, solicitando la aprobación de los recursos para la construcción del APR Lolcura-Santa Luisa.

A la actividad, organizada en la sede social del sector de Lolcura, asistieron el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales; el intendente de la región, Francisco Huenchumilla; la gobernadora de Malleco, Andrea Parra; el director nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba; el seremi de Obras Publicas, Emilio Roa, además de los concejales de la comuna, Ibar Leiva y Mario Grandon.

El proyecto, cuyo costo superará los 720 millones de pesos y que fue elaborado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP y la Municipalidad de Collipulli, habilitará un sondaje existente en el sector de Lolcura, además de construir dos salas para tratamiento y control (en Lolcura y Santa Luisa), dos estanques metálicos de regulación de 25 metros cúbicos, entre otras obras.

La iniciativa de inversión beneficiará a 108 familias de estos sectores, que actualmente no cuentan con agua potable en sus hogares y que año tras año deben afrontar los serios problemas de sequía que afectan a la comuna, donde incluso hay escases de agua para el consumo humano.

Al respecto, Leopoldo Rosales, alcalde de Collipulli señaló que “este es un proyecto muy importante para nuestra comuna, especialmente para el sector rural y en específico para Lolcura y Santa Luisa, ya que son dos comunidades que venían trabajando desde hace mucho tiempo para que pudiéramos llegar a este momento, en el cual, el intendente pudiera firmar el mensaje para ser enviado al Concejo Regional”

Actualmente los habitantes de estas comunidades, consumen agua no potable, la que proviene de un canal de regadío y de pozos artesanales sin ningún tipo de tratamiento. Dada la demanda por contar con el vital elemento, los comités Lolcura y Santa Luisa, se fusionaron, dando a un solo ente que los representara y solicitara la elaboración de un proyecto que respondiera a sus demandas y necesidades.

“Estamos disponiendo más de 700 millones de pesos para construir el agua potable rural para estas localidades de la comuna de Collipulli, donde la gente está muy contenta, ya que por fin, después de tantos años de esperar se han dispuesto los recursos necesarios (…) yo reitero que es una prioridad para este intendente es el agua, son los proyectos de agua potable rural y muchos mecanismo que estamos estudiando para los efectos de ir en ayuda  de la gente en este derecho básico que es tener agua en sus casas”, señaló el intendente una vez finalizada la ceremonia de firma del mensaje.

Es importante señalar, que este proyecto fue gerenciado y desarrollo por el municipio de Collipulli, a través de la Unidad Técnica del Departamento de Administración, como parte del compromiso adquirido por el alcalde Rosales para con las comunidades rurales, que en la actualidad padecen el drama de la sequía que afecta a la región.

En la oportunidad, el presidente del comité de Agua Potable Rural, Lolcura-Santa Luisa, Luis Mariqueo, se mostró contento con la firma del mensaje, si bien la espera fue larga, ya que este petición se arrastra del año 2008, señaló que siente confianza en el Gobierno respecto de la pronta construcción de este proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

6 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

6 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

6 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

6 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

6 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

6 horas hace