Categorías: ComunasSalud

Intendente y alcalde inauguraron posta de salud rural de villa Amargo en Collipulli

El proyecto de reposición de la posta de Amargo, cuyo costo final superó los 340 millones de pesos, beneficiará directamente a más de 450 personas. 

Fueron más de cien personas, las que la mañana del miércoles fueron parte de la ceremonia de inauguración de la posta de salud rural de la villa Amargo, ubicada en el sector precordillerano de la comuna de Collipulli; hasta el lugar asistió el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, quién en compañía del dueño de casa, el alcalde Leopoldo Rosales, inauguró este centro de salud de primer nivel, el que beneficiará a más de 450 personas de este alejado sector de Collipulli.

Fueron más de ocho años de espera, los que la mañana del miércoles llegaron oficialmente a su fin, ya que la posta se encontraba funcionando desde finales del año 2014. A la ceremonia de inauguración también asistieron el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Cristian Mignolet; los concejales José Herrera, Pablo Pereira, Mario Grandón e Ibar Leiva; la presidenta del comité de salud Villa Amargo, Rosa Beltrán y el pastor, Nelson Seguel.

Gracias al proyecto, que fue financiado con recursos del Gobierno Regional (Gore) y cuya elaboración estuvo a cargo de la Municipalidad de Collipulli, las familias de esta villa y de los sectores de Pemehue, Las Seis, Menuco, Santa Julia, Los Guindos y Las Mentas, podrán acceder a una atención de salud de primer nivel y además ya no deberán desplazarse grandes distancias para lograr ser atendidos por profesionales médicos.

“Estábamos esperando este momento, de poder inaugurar nuestra posta, la mejor que tenemos en la comuna y que además dispone de mejores espacios para la atención de la gente y la estadía de nuestros funcionarios que trabajan habitualmente en salud. De verdad que esta es una posta muy moderna y que responde a los requerimientos y a las necesidades de la comunidad”, señaló conforme el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales.

En la oportunidad, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, resaltó el hecho de que el Gobierno invierta importantes sumas de dinero en salud y señaló que “creo es un activo del país contribuir a la salud de la gente de lugares tan apartados, pero al mismo tiempo encontrar un conjunto de capital humano que se la juega por las personas, me da un signo positivo de la vida, para que no pensemos que en Chile está todo mal. No es así. Acá hay gente que está haciendo patria”.

Pero sin lugar a dudas, los más felices con esta inauguración fueron los habitantes de este sector precordillerano, distante a 70 kilómetros de Collipulli, ya este nuevo edificio reemplazó a la antigua posta, construida en material y que se encontraba en un muy mal estado de conservación, de esta manera las familias de este sector contarán con un espacio que les brindará una atención de salud digna.

Rosa Beltrán, presidenta del Comité de Salud Villa Amargo, resumió el sentir de este grupo de familias que hace patria en este apartado rincón de la región. “Estamos inmensamente felices, porque no pensábamos tener esta posta tan hermosa; esperamos que todo sea mejor, porque nos sentimos cómodos, ahora en invierno esta posta tiene calefacción, no como lo que sufríamos antes. Hay más personal, se aumentaron las rondas médicas, tenemos dentista todos los días. Antes, cuando no teníamos dentista, nos citaban a Collipulli. A veces llegábamos allá y nos decían que no vino la doctora, perdíamos tiempo, dinero y no nos atendían. (…) esta posta realmente viene a dignificar nuestras actuales condiciones de vida”, concluyó.

EL PROYECTO

El proyecto de reposición de la posta de Amargo, cuyo costo final superó los 340 millones de pesos, consta de un edificio de 293 metros cuadrados, los que se distribuyen en un módulo de posta y vivienda para el encargado y otro módulo de servicios de servicios (leña, estanque de agua y generador eléctrico).

Cuenta además con box gineco obstétrico, dental, de procedimientos, dos box multipropósito, baños y sala de espera, además cuenta con calefacción y ventanas de termopanel.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace