Categorías: Actualidad

Junaeb realizó jornada de trabajo sobre derechos y deberes con manipuladoras de alimentos de La Araucanía

En la ocasión participaron trabajadoras representantes de las 32 comunas de la región, las Empresa Prestadora y supervisores a quienes profesionales de Junaeb se les entregaron información, además de escuchar inquietudes y entregar orientación.

Con el objetivo de entregar bienestar y confianza a las trabajadoras que entregan a diario os servicios de alimentación a los niños de la Araucanía, Junaeb decidió realizar una jornada de trabajo, en la que dio a conocer los derechos y deberes de las manipuladoras de alimentos, que en nuestra región suman 4 mil quinientas trabajadoras.

En la oportunidad también se entregó información y se recogieron dudas, consultas y sugerencias de las empresas prestadoras, que en la Araucanía son tres, Aliservice, Salud y Vida y Dipralsa, empresas que a la vez son las empleadoras directas de las manipuladoras de alimentos de los establecimientos educacionales de la Araucanía donde Junaeb entrega servicios de alimentación.

Uno de los puntos más relevantes de esta jornada tiene relación con los derecho laborales de las manipuladoras, hay que recordar que son años los que ellas llevan luchando por sus derechos, alcanzando poco a poco sus logros, entre ellos y uno de los más importantes, la mejora en sus remuneraciones, el que incorpora a partir de la nueva licitación que partió en marzo recién pasado, una asignación especial y permanente en favor de las manipuladoras, denominada “Bono Manipulador/a de Alimentos PAE/PAP”, el que se entrega mensualmente.

Sin ir más lejos, 27 de septiembre de 2014, las manipuladoras de la región decidieron agruparse dentro de un sindicato, fue así como nació el “Sindicato Inter-empresas Regional, Unión de Manipuladoras de la Araucanía”, el que cuenta con 3 mil asociadas y que es presidido por Mirna Chávez, quien respecto a esta jornada dijo “me pareció excelente que se realizará esta jornada, quedé muy conforme porque las manipuladoras estamos más informadas en cuanto a nuestros derecho, además participaron trabajadoras de todas las comunas lo que nos hace estar todas a un mismo nivel de información” señaló.

Por su parte la Directora regional de Junaeb, Carola Rodríguez, afirmó “hemos estado realizando un trabajo sostenido con el gremio de manipuladoras, entendiendo la magnitud e importancia de la labor que realizan con nuestros niños, e por eso que nos preocupa que se mantengan informadas, mejorando sus condiciones laborales tal como lo estableció nuestra Presidenta al firmar en septiembre recién pasado el acuerdo entre manipuladoras y el Gobiernos” enfatizó

DEBERES Y DERECHOS DE LAS MANIPULADORAS

Respeto de derechos laborales, previsionales y de seguridad de las manipuladoras se destacan los siguientes:

– Contrato indefinido, incluyendo meses de enero y febrero.

– Formar parte de sindicatos de trabajadores.

– Duración de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de 45 horas semanales.

– Jornada de trabajo se dividirá en dos partes, dejándose entre ellas, a lo menos, el tiempo de media hora para la colación.

– Contar con infraestructura, equipamiento y utensilios de trabajo en buenas condiciones que permitan el correcto desarrollo de sus funciones y no coloquen en riesgo su integridad física.

– Contar con ropa de trabajo y de protección personal en buenas condiciones.

– Disponer de casilleros en buenas condiciones.

– Recibir la alimentación correspondiente durante la ejecución del servicio.

– Ser capacitadas en materias de: prevención de riesgos y rol del personal manipulador en el Programa de Alimentación Escolar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace