Categorías: Actualidad

JUNJI y CONICYT celebran “Día de la Ciencia en Mi jardín” en La Araucanía

· Las actividades se complementarán con material impreso, que será distribuido en todos los jardines infantiles de la JUNJI de la región, para que educadoras junto a niños y niñas de 3 a 4 años, jueguen a ser pequeños científicos investigando los secretos de la luz.

En el marco de la XXI Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología 2015, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI y el Programa Explora CONICYT, presentaron la actividad “Día de la Ciencia en Mi Jardín”, destinada a desarrollar experiencias educativas que despierten el interés científico de los niños y niñas.

De esta manera y con la presencia de autoridades, padres y apoderados, se dio inicio en el jardín Las Estrellitas de Temuco, a las actividades científicas, que se complementarán con material impreso que será distribuido en todos los jardines infantiles de la JUNJI de la región, para que educadoras junto a niños y niñas de 3 a 4 años, jueguen a ser pequeños científicos investigando los secretos de la luz, un enigma que durante miles de años ha fascinado a la humanidad.

En tal sentido, la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofré, destaco que “en el marco de la Semana de la Ciencia, JUNJI está relevando la posibilidad de que las educadoras y los equipos de jardines infantiles incrementen su repertorio de estrategias y de didácticas que ayudan a estimular el pensamiento científico en los niños y niñas desde el inicio, es por eso que se ha desarrollado este material entre JUNJI y Explora de CONICYT como una forma de contribuir e incrementar estas estrategias”.

Así también, el Investigador de la Universidad de La Frontera y Asesor Científico del Proyecto Explora de La Araucanía, Juan Carlos Ramírez Flores, afirmo que “ahora la ciencia es mucho más accesible a todos y ese es el objetivo de este Programa que funciona bajo el alero de CONICYT, que es de alguna manera, derribar los muros de la ciencia y llevar esos conocimientos a todas partes. Justamente hoy está comenzando la semana nacional de la ciencia y tecnología, que Explora celebra con muchas actividades y es por eso que estamos felices de estar aquí en esta ocasión porque con iniciativas como estas y desde los más pequeños, la ciencia se va hacer cada día más fácil y más cercana”.

El folleto denominado “Día de la Ciencia en Mi Jardín” fue desarrollado por Conicyt y la JUNJI y corresponde a un cuadernillo didáctico con una serie de experimentos relacionados con, “Juguemos con luces y sombras”; “Objetos en la oscuridad”, y “Luz y Energía: un horno solar”.

Habilidades

Sabemos que las capacidades cognitivas, más que un instrumento para medir las competencias de una persona, son como un músculo que debe ser entrenado desde la infancia. La atención, las relaciones lógico matemáticas, la capacidad de cuantificar y clasificar objetos o de reconocer relaciones causa efecto, son habilidades claves, no solo para el desarrollo intelectual, sino que constituyen la semilla del pensamiento científico que debemos sembrar en las próximas generaciones.

Fomentando la cultura científica del país desde la primera infancia, se puede mejorar la calidad de vida de la población.

JUNJI

La JUNJI trabaja de manera transversal la temática de ciencias en sus jardines infantiles, principalmente a través de proyectos apoyados por Explora Conicyt. Uno de ellos es el que desarrolla desde el año 2013, el Jardín Infantil Las Estrellitas de Temuco.

“Tus competencias en Ciencias” es el nombre de la iniciativa que permitió que niños de niveles medios del jardín conocieran diferentes experiencias científicas, guiadas por profesionales de Explora.

Así, y debido a una correcta ejecución de este proyecto, el jardín fue premiado con el primer lugar por su destacada y constante participación, entre 33 jardines y colegios de la región.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace