Categorías: Actualidad

Junji y Gendarmería implementan programa “Conozca a su Hijo” en centros penitenciarios de La Araucanía

La estrategia consiste en capacitar a monitoras como agentes educativos, preparándolas para orientar a otras madres y potenciarlas en su rol de "primeras educadoras de sus hijos e hijas".

Según diagnósticos realizados por Gendarmería de Chile, existe una cantidad importante de niños y niñas menores de 6 años, hijos de madres privadas de libertad, que se encuentren sin acceso a a programas de Educación Parvularia en los establecimientos penales dependientes de esta institución en la región.

Es en este contexto que la JUNJI Araucanía y Gendarmería inician un trabajo conjunto para asegurar el acceso de estos niños y niñas a la Educación Parvularia como ocurre con el Programa “Conozca a su Hijo”, CASH, que se implementará en los Centros de Detención Preventiva (CDP) de Angol y Villarrica, y en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Temuco.

Es así como la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofre y el Director Regional de Gendarmería, Coronel Luis López, firmaron el convenio de colaboración que permitirá desarrollar este programa en una modalidad educativa adaptada a la realidad de Gendarmería, destinada a las madres privadas de libertad quienes recibirán apoyo técnico de la JUNJI que luego podrán transmitir a su hijos e hijas.

“Estamos firmando este convenio para que al interior de cada centro penitenciario, los niños junto a sus madres puedan tener el beneficio de este programa que consiste en capacitación para las madres, atención de los niños y niñas y trabajar en áreas del desarrollo infantil como es psicomotricidad, el desarrollo del lenguaje y hábitos, todo ello fortaleciendo y estimulando el apego entre madres e hijos”, afirmó la Directora de la JUNJI.

De igual manera, el Director de Gendarmería, destacó el trabajo conjunto en beneficio de los niños. “Con este convenio estamos garantizando un bien que es muy preciado para nostros que es el bien superior del niño; en gendaremería las madres que están recluidas pueden estar con su hijos hasta los dos años, entonces a través de este programa Coozca a su Hijo, van a poder tener las herramientas para efectuar la enseñanza para que estos lactantes puedan prepararse para la educación parvularia”.

CASH

El Programa “Conozca a su Hijo” CASH, es una modalidad educativa alternativa de la JUNJI que busca mejorar el desarrollo físico, psíquico y social de los niñas y niños menores de seis años y la calidad de las relaciones intrafamiliares, a través de actividades que promueven la adquisición de conocimientos y prácticas que apoyen a las madres en su rol de educadoras.

La estrategia consiste en capacitar a monitoras como agentes educativos, preparándolas para orientar a otras madres y potenciarlas en su rol de "primeras educadoras de sus hijos e hijas". Cada monitora es elegida por las participantes y trabaja con un grupo de madres, responsable del niño o niña, y es capacitada para organizar, planificar y animar las reuniones donde se desarrolla el programa CASH.

Este programa que tiene una duración de 2 años, se compone de seis módulos educativos cuyos temas se relacionan con las características del desarrollo y crecimiento de los niños y niñas menores de seis años y las formas en que las madres pueden apoyar estas etapas, promoviendo aprendizajes pertinentes y de calidad.

Cada módulo se desarrolla en reuniones semanales, en el establecimiento penal respectivo, en los cuales las madres conversan sobre un tema educativo, intercambian experiencias y actividades que luego desarrollarán con sus hijos e hijas.

Capacitación

Para concretar el trabajo con las madres, la JUNJI aportará con la capacitación de la funcionaria/o de Gendarmería que actuará como “Coordinador/a Técnico/a”, para la ejecución y gestión técnica del programa desde esta institución; entregará material educativo y un set de material didáctico para cada monitora y grupo de madres participantes del Programa (manuales monitora, cuadernillos para madres, libros “Mis Actividades para Niños/as”, juegos de trabajo grupal, dípticos, afiches de difusión), además de poner a disposición de Gendarmería, pautas semestrales para el seguimiento del programa.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace