La muestra fue proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en base a una selección aleatoria en tres etapas (manzanas, viviendas e individuos). La aplicación de la encuesta fue realizada por Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales, Universidad Católica de Chile.
En esta oportunidad consideró una población nacional de 20.113 personas mientras que en la región se encuestaron 1.590. Las edades de la población que comprende este estudio son de entre 12 y 65 años. Los datos levantados para este estudio comprendieron los meses de octubre de 2014 y enero de 2015.
Según lo informado por la autoridad, en cuanto a consumo de tabaco la región de La Araucanía tuvo una baja significativa de 3.4 puntos porcentuales, presentándose en 2012 un consumo diario de 19,6% y en 2014 un 16,2%.
En tanto en el consumo de Marihuana aumentó de 6,2% a un 9,6% lo que sin duda preocupa a las autoridades regionales pese a que la Araucanía se encuentra muy por debajo de la media nacional que se encuentra en el 13%. Es importante señalar que la prevalencia en este caso es anual.
La cocaína en tanto se mantiene como una droga poco consumida, indicándose que en el último año (2014) sólo un 0,7% de la población general ha consumido, versus el 0,5% presentado el 2012.
Por último el alcohol en la región, presentó el más alto índice de consumo a nivel nacional, registrándose un 56% en 2014 comparado con un 52,2% en 2012. Si bien esta cifra no es muy alentadora, el alza fue significativamente baja, considerando por ejemplo que en la región Metropolitana el alza fue de 14,6 puntos en tanto la Región de Arica presentó un incremento de 27,5 puntos porcentuales entre 2012 y 2014.
Comparativamente, la Araucanía no ha presentado aumentos significativos en cuanto al consumo de tabaco, alcohol, marihuana y cocaína, sin embargo, la dirección regional de SENDA Araucanía tiene claro que debe seguir trabajando fuertemente en la disminución del consumo a través del fortalecimiento de los Factores Preventivos Parentales.
“No somos una región crítica a nivel nacional, eso es también importante de destacar (…) Si bien se ha aumentado en algunos, los puntos porcentuales han sido bastante bajos. Nosotros estamos trabajando en Prevención del consumo de drogas y alcohol con la población escolar, a través de programas de prevención Universal, Selectiva e Indicada (…) se están implementando nuevas estrategias de trabajo para poder enfocarnos en estos jóvenes que están en la etapa de inicio del consumo abusivo.” Enfatizó Marlene Arriagada Sandoval directora regional de SENDA Araucanía.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…