Muestra pedagógica “Ciencia en Acción”, sorprendió a acerca de 200 estudiantes en Lonquimay

Muy entusiasmados los niños y niñas de La Escuela Particular N° 2 de Lonquimay, recibieron la visita  de la interesante Muestra Pedagógica “Ciencia en Acción”, la que a través de novedosos y sencillos experimentos busca generar el interés desde el más pequeño al más grande por la ciencia.

En esta oportunidad, fueron cerca de 200 los escolares de educación básica que aprendieron contenidos de  química y biología con experiencias didácticas y atractivas, las que fueron exhibidas por un grupo de estudiantes de Pedagogía en Ciencias de las menciones respectivas, bajo la permanente guía de Mg. Andrea Arias, directora de la carrera en su mención química.

De esta forma, en el módulo de química los universitarios de una manera muy interactiva mostraron diversos fenómenos como el cambio de color de ciertas sales que forman fuegos artificiales, la iluminada oxidación del magnesio, el rompimiento de las grasas, que se logra con elementos tan sencillos como leche, detergente y tinta. Es por esto que muchos de los escolares y profesores manifestaron la idea de realizar este experimento en la sala de clases, en su propia casa, para mostrárselo a sus padres, amigos, abuelos  y que ellos puedan ver como con elementos que están presentes en el hogar se pueden apreciar procesos químicos tan entretenidos.

El módulo de la mención de biología, en tanto, asombró a los estudiantes con la exhibición de un corazón real de cerdo que los escolares pudieron manipular, constatando color, tamaño y textura. Además algunos valientes tuvieron la posibilidad de conocer su tipo de sangre.

La actividad organizada por el PAR EXPLORA Región de La Araucanía, además de generar un aprendizaje en los niños, niñas y jóvenes, permite la interacción  con los futuros profesionales de la educación, generando  así una retroalimentación.

Impresiones

“Me pareció interesante, porque nunca había visto estos experimentos, me gusto el remolino de colores, la mezcla de compuestos, era entretenido lo que se lograba”. Franchesca flores, estudiante séptimo básico.

“Principalmente es una experiencia enriquecedora para nosotros como profesores ya que nos permite un acercamiento con los estudiantes, nos ayuda a visualizar los beneficios de tener experimentos o laboratorios en sala, para nosotros como pedagogía en ciencias es el gran valor que tiene. Además siento que fortalece mi carrera, brindándome mayores herramientas para cuando comience mi vida profesional, gracias a este tipo de actividades tendré más recursos para afrontar el aula de distinta manera”. Jorge Bastias, estudiante Pedagogía en ciencias, Mención Química, UFRO

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace