Muestra pedagógica “Ciencia en Acción”, sorprendió a acerca de 200 estudiantes en Lonquimay

Muy entusiasmados los niños y niñas de La Escuela Particular N° 2 de Lonquimay, recibieron la visita  de la interesante Muestra Pedagógica “Ciencia en Acción”, la que a través de novedosos y sencillos experimentos busca generar el interés desde el más pequeño al más grande por la ciencia.

En esta oportunidad, fueron cerca de 200 los escolares de educación básica que aprendieron contenidos de  química y biología con experiencias didácticas y atractivas, las que fueron exhibidas por un grupo de estudiantes de Pedagogía en Ciencias de las menciones respectivas, bajo la permanente guía de Mg. Andrea Arias, directora de la carrera en su mención química.

De esta forma, en el módulo de química los universitarios de una manera muy interactiva mostraron diversos fenómenos como el cambio de color de ciertas sales que forman fuegos artificiales, la iluminada oxidación del magnesio, el rompimiento de las grasas, que se logra con elementos tan sencillos como leche, detergente y tinta. Es por esto que muchos de los escolares y profesores manifestaron la idea de realizar este experimento en la sala de clases, en su propia casa, para mostrárselo a sus padres, amigos, abuelos  y que ellos puedan ver como con elementos que están presentes en el hogar se pueden apreciar procesos químicos tan entretenidos.

El módulo de la mención de biología, en tanto, asombró a los estudiantes con la exhibición de un corazón real de cerdo que los escolares pudieron manipular, constatando color, tamaño y textura. Además algunos valientes tuvieron la posibilidad de conocer su tipo de sangre.

La actividad organizada por el PAR EXPLORA Región de La Araucanía, además de generar un aprendizaje en los niños, niñas y jóvenes, permite la interacción  con los futuros profesionales de la educación, generando  así una retroalimentación.

Impresiones

“Me pareció interesante, porque nunca había visto estos experimentos, me gusto el remolino de colores, la mezcla de compuestos, era entretenido lo que se lograba”. Franchesca flores, estudiante séptimo básico.

“Principalmente es una experiencia enriquecedora para nosotros como profesores ya que nos permite un acercamiento con los estudiantes, nos ayuda a visualizar los beneficios de tener experimentos o laboratorios en sala, para nosotros como pedagogía en ciencias es el gran valor que tiene. Además siento que fortalece mi carrera, brindándome mayores herramientas para cuando comience mi vida profesional, gracias a este tipo de actividades tendré más recursos para afrontar el aula de distinta manera”. Jorge Bastias, estudiante Pedagogía en ciencias, Mención Química, UFRO

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace