Categorías: Comunas

Municipalidad de Collipulli se encuentra llevando habilitación de caminos vecinales en diversos sectores rurales

Los trabajos que consideran la instalación de una carpeta de rodado (ripio) en los caminos vecinales, constituyen un anhelo de años para las 35 familias que se verán beneficiadas.

Un intenso trabajo de reparación y habilitación de siete caminos vecinales, en el sector de Santa Julia, se encuentra llevando a cabo la Municipalidad de Collipulli, ello en el marco del cumplimiento de los acuerdos tomados por el alcalde para con los vecinos de este sector en el mes de septiembre del año pasado.

Los trabajos que consideran la instalación de una carpeta de rodado (ripio) en los caminos vecinales, constituyen un anhelo de años para las 35 familias que se verán beneficiadas y que viven en uno de los sectores más apartados de Collipulli, donde las mayores dificultades las viven en época de invierno.

La gran cantidad de polvo en el verano y el barro en invierno, sumado a la dificultad para acceder hasta sus viviendas en sus vehículos, poco a poco comienzan a quedar en el pasado, ya que el equipo de operaciones del municipio se encuentra trabajando intensamente desde el mes de marzo, ya que se pretende tener los trabajos terminados antes que comiencen las primeras lluvias.

Siete son los kilómetros que contarán con una carpeta de ripio y donde la Municipalidad ha dispuesto una importante cantidad de maquinaria consistente en retroexcavadoras, un rodillo compactador, un camión tolva y un camión aljibe.

Para el alcalde Collipulli, Leopoldo Rosales, “la ejecución de estas obras, dejan de manifiesto el compromiso que tiene el municipio en dar solución a las demandas y problemáticas de sus vecinos, en este caso particular hemos dispuesto todo nuestro capital humano y equipamiento para este grupo de familias no tenga que pasar otro invierno padeciendo las dificultades que el barro les presenta a la hora de ingresar y salir de sus predios (…) sin lugar vamos a mejorar la calidad de vida nuestros vecinos y eso nos deja muy conformes”, precisó el edil.

Cabe hacer mención, que gran parte de estos trabajos se están ejecutando con el equipamiento (camiones y maquinaria) adquiridos por el municipio gracias a un proyecto presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), del Gobierno Regional de La Araucanía (GORE), el año 2014 y que consistió en la adquisición de maquinaria caminera por más 320 millones de pesos.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace