Categorías: Comunas

Municipio de Angol aportó con recursos para compra de derechos de agua

Concejo municipal asignó $1.850.000 para la compra de  los derechos de agua que restaban al comité de Agua Potable Rural de este sector.

Recientemente en el municipio local el alcalde, Obdulio Valdebenito, firmó la escritura de compra de derechos de agua para ejecutar un proyecto de Agua Potable Rural, APR, que beneficiará a 47 familias de la zona rural de Chacaico.

RECURSOS

Así el concejo municipal destinó recursos para la compra venta de l/s (un litro de agua por segundo) para ser incorporado al proyecto APR de Chacaico que beneficiará a las familias del sector.

“Esto se compró con dineros que el municipio a través del concejo municipal que asignó por un monto total de $ 1.850.000 de los cuales $ 1.400.000 son para la compra de  l/s y los restante $450.000 para la realización de escrituraciones traslados e inscripciones posteriores de esta agua a nombre del comité de APR de Chacaico”, explicó Valdebenito.

Señalar que si bien la ejecución de este proyecto de demorará aproximadamente ocho meses, este comité contará legalmente con los 1,2 l/s calculados para el diseño proyectado a 20 años plazo de uso del vital elemento.

DERECHO

Cecilia Aguayo, del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, de la Unidad de Fomento Productivo, explicó más detalles sobre la adquisición de este derecho de agua para los vecinos de Chacaico.

“La capacidad del pozo que se hizo es para 47 familias. Este proyecto comenzó con un análisis de suelo y el pozo quedó muy cerca del río por lo cual se comenzó a filtrar agua al pozo, por lo cual se estaba sacando agua del río el cual tiene derechos de agua. El municipio aportó con recursos para adquirir el litro por segundo que faltaba para cumplir con el estándar y tener todo en forma legal con respecto a esta adquisición”, explicó la profesional.

Mientras que el presidente del APR de Chacaico, Juan Calbun, quien agradeció las gestiones que realizó el municipio para lograr este objetivo, señaló que la Dirección de Obras Hidráulicas, DOH, les había cedido 0.3 litros por segundo y estaba restando un 0.9, siendo el municipio el que aprobó un fondo de dos litros de agua, de los cuales un litro pasó a este sector para ejecutar la esperada obra.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace