Categorías: Comunas

Municipio de Pucón y Sename Araucanía firman primer protocolo comunicacional para evitar la re-victimización de niños y adolescentes

Es  la primera Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia (OPD) en la región, que elabora este documento ante situaciones de connotación pública de menores y jóvenes gravemente vulnerados en sus derechos.

La semana pasada y en el marco del mes de la infancia, se realizó el  lanzamiento y la firma del protocolo por parte del alcalde de Pucón, Carlos Barra, la supervisora técnica de la Dirección Regional del Sename Marcela Padilla, la coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia (OPD) Miriam Palma y el encargado del departamento de comunicaciones municipal Ignacio Quiroz.

La elaboración de este protocolo, surge por la necesidad de evitar la victimización secundaria  o  re-victimización de niños, niñas y adolescentes  afectados, debido a situaciones de connotación pública. “Esto se entenderá como toda situación de vulneración de derechos, de connotación pública, o riesgo de la misma, que involucre a niños/as y adolescentes, y que sea expuesta en un medio de comunicación periodística (radio, televisión, diarios, entre otros) y cualquiera sea el género utilizado para ello (noticia, talk, show, reportaje, por mencionar algunos)”, comenta la encargada comunal, Mirian Palma.

Educación de medios

A nivel comunicacional, el documento se enmarca para mantener la integridad de los involucrados, con el fin de evitar su afectación y/o victimización secundaria. También, se estableció las vocerías a cargo del Director de Desarrollo Comunal (Dideco) y el Encargado de Comunicaciones de la Municipalidad de Pucón. Y, se comenzará una campaña educativa con los medios de comunicación locales, con el fin de orientar y trabajar en conjunto en un posible caso de vulneración.

Asimismo, la autoridad comunal, Carlos Barra, expresó su alegría por liderar esta iniciativa en La Araucanía, que va en la línea por defensa de los menores y jóvenes. “Como Municipio, es una de las principales preocupaciones el cuidado y el buen trato de los niños y adolescentes que han sido vulnerados en su derechos. Por tal motivo, nuestro rol es proteger y educar a la comunidad y a los medios de comunicación, a través de un trato correcto hacia este tipo de casos”.

Marcela Padilla, supervisora técnica de la Dirección Regional del Sename, destacó a la OPD de Pucón por labor en la región, señalando que “son los primeros gestores en La Araucanía en firmar este protocolo. Además, esto viene a organizar una serie de procedimientos para dar una mejor atención a los niños en situaciones vulnerables graves y que son de connotación pública”. Además, agregó que “hoy esta iniciativa es pionera dentro de las 18 OPD que funcionan en la región. Espero que las demás comunas se sumen a la creación de este protocolo”.

Nivel territorial

De igual forma, el documento señala los criterios en que se abordará el protocolo, como es el caso de la territorialidad –cuando el hecho ocurre dentro de los límites jurisdiccionales de la comuna de Pucón–. En ese caso, los niños, niñas y adolescentes que se encuentren vacacionando en la zona, será la OPD de Pucón quien inicie las primeras diligencias y, a su vez, establecerá las coordinaciones inmediatas con la OPD y/o Sename de la comuna de residencia del afectado(s).

Editor

Entradas recientes

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

46 minutos hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

53 minutos hace

Emotiva ceremonia del programa “A Convivir se Aprende” se llevó a cabo en Lautaro

Este martes se realizó una significativa ceremonia de la red territorial del programa ministerial “A…

57 minutos hace

Padre Las Casas avanza en Resolutividad con la entrega de más de 2.900 lentes ópticos

En el marco del Programa de Resolutividad, convenio suscrito entre el Departamento de Salud Municipal…

59 minutos hace

Campeonato Zona Sur de Downhill llega a La Araucanía con su cuarta fecha 2025

Tres días de entrenamientos y competencia reunirán a los mejores riders del país en los…

1 hora hace

Junaeb incrementa presupuesto para su programa de salud mental en 6 comunas de La Araucanía

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…

1 hora hace