Categorías: Actualidad

Niños con trastornos de desarrollo fueron protagonistas de exposición artística inclusiva en Temuco

Los menores, integrantes de la agrupación “Sueños de un Ángel”, de Villarrica, presentaron sus trabajos en Santo Tomás.

Una decena de niños de Villarrica, todos ellos con trastornos en su desarrollo, fueron los protagonistas de una interesante y particular exposición artística, gracias a una iniciativa del municipio de dicha comuna, la agrupación “Sueños de un Ángel” y estudiantes de Santo Tomás Temuco.

Se trató de la muestra “Pinceladas de un Ángel”, que incluye trabajos en los que cada uno de los menores retrató su vida su vida respondiendo a las preguntas “¿quién soy?” y “¿dónde soy más feliz?”. Sus dibujos fueron luego interpretados por el ilustrador Víctor Vásquez, quien dio significado a las obras.

El proyecto fue coordinado por la Oficina Municipal de Jóvenes de Villarrica junto a la agrupación “Sueños de un Ángel”, organización que reúne a 20 familias de la comuna cuyos hijos padecen autismo, Asperger o Síndrome de Down. En este sentido, una de las impulsoras del proyecto fue la estudiante de Servicio Social de Santo Tomás Temuco y voluntaria de la organización, Camila Campos, cuya gestión permitió que los trabajos fueran presentados en la sede.

“Esta misma actividad se ha realizado en otros países del mundo, por lo que quisimos plasmar la idea con estos niños, porque viven en un mundo que es distinto al de nosotros, que es hermoso, y su mentalidad es bella e inocente. De esta manera, queremos fomentar la inclusión, para que los niños puedan ser integrados en sus colegios y la sociedad los comprenda y acepte”, dijo.

Reconocimiento

En la ocasión, los menores recibieron un reconocimiento por su esfuerzo, que fue entregado por directivos de la sede y los encargados de las oficinas municipales de Jóvenes y de Discapacidad de Villarrica, José Luis Landaeta y Marcela Solano, respectivamente.

En la oportunidad, Patricia Cádiz, presidenta de la agrupación “Sueños de un Ángel”, expresó que “en general, muchos de estos niños sufren discriminación, por lo que lamentablemente quedan fuera del sistema educativo, sin sociabilizar, lo que aumenta las situaciones de autismo. Estamos felices que nos hayan considerado en este proyecto, ya que queremos que los menores sean incluidos en la sociedad”, indicó.

En tanto, los funcionarios municipales de Villarrica destacaron la importante labor social que cumplió esta iniciativa, en una comuna donde más de 5 mil personas padecen algún tipo de discapacidad invalidante.

Editor

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

2 días hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

4 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

4 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

4 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

4 días hace