Categorías: Actualidad

Niños con trastornos de desarrollo fueron protagonistas de exposición artística inclusiva en Temuco

Los menores, integrantes de la agrupación “Sueños de un Ángel”, de Villarrica, presentaron sus trabajos en Santo Tomás.

Una decena de niños de Villarrica, todos ellos con trastornos en su desarrollo, fueron los protagonistas de una interesante y particular exposición artística, gracias a una iniciativa del municipio de dicha comuna, la agrupación “Sueños de un Ángel” y estudiantes de Santo Tomás Temuco.

Se trató de la muestra “Pinceladas de un Ángel”, que incluye trabajos en los que cada uno de los menores retrató su vida su vida respondiendo a las preguntas “¿quién soy?” y “¿dónde soy más feliz?”. Sus dibujos fueron luego interpretados por el ilustrador Víctor Vásquez, quien dio significado a las obras.

El proyecto fue coordinado por la Oficina Municipal de Jóvenes de Villarrica junto a la agrupación “Sueños de un Ángel”, organización que reúne a 20 familias de la comuna cuyos hijos padecen autismo, Asperger o Síndrome de Down. En este sentido, una de las impulsoras del proyecto fue la estudiante de Servicio Social de Santo Tomás Temuco y voluntaria de la organización, Camila Campos, cuya gestión permitió que los trabajos fueran presentados en la sede.

“Esta misma actividad se ha realizado en otros países del mundo, por lo que quisimos plasmar la idea con estos niños, porque viven en un mundo que es distinto al de nosotros, que es hermoso, y su mentalidad es bella e inocente. De esta manera, queremos fomentar la inclusión, para que los niños puedan ser integrados en sus colegios y la sociedad los comprenda y acepte”, dijo.

Reconocimiento

En la ocasión, los menores recibieron un reconocimiento por su esfuerzo, que fue entregado por directivos de la sede y los encargados de las oficinas municipales de Jóvenes y de Discapacidad de Villarrica, José Luis Landaeta y Marcela Solano, respectivamente.

En la oportunidad, Patricia Cádiz, presidenta de la agrupación “Sueños de un Ángel”, expresó que “en general, muchos de estos niños sufren discriminación, por lo que lamentablemente quedan fuera del sistema educativo, sin sociabilizar, lo que aumenta las situaciones de autismo. Estamos felices que nos hayan considerado en este proyecto, ya que queremos que los menores sean incluidos en la sociedad”, indicó.

En tanto, los funcionarios municipales de Villarrica destacaron la importante labor social que cumplió esta iniciativa, en una comuna donde más de 5 mil personas padecen algún tipo de discapacidad invalidante.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace