Categorías: Actualidad

Niños de escuelas rurales de Padre las Casas vivieron una entretenida celebración anticipada de Navidad

Los establecimientos Fundo Maquehue y Ñirrimapu fueron apadrinados en 2015 por la Facultad de Salud de la UST, que organizó la actividad.

Más de 250 niños de las escuelas Fundo Maquehue y Ñirrimapu, de Padre Las Casas, vivieron una entretenida celebración anticipada de Navidad, durante una jornada que fue preparada especialmente para ellos por las carreras de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás.

Docentes, estudiantes y funcionarios de las Escuelas de Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Enfermería de la sede Temuco dieron vida a esta actividad en ambos establecimientos, donde los menores compartieron, rieron, disfrutaron y recibieron la visita del Viejito Pascuero, quien entregó a cada uno su regalo de Navidad.

Ambas escuelas fueron apadrinadas durante este año por la Facultad de Salud de la UST, que a través de sus cuatro carreras en la sede Temuco desarrolló un conjunto de campañas e iniciativas de promoción en salud y educación comunitaria, para mejorar la calidad de vida de alumnos, profesores y los habitantes del sector.

Los niños recibieron los regalos deseados gracias a la campaña que la Facultad de Salud desarrolló en la sede y donde los colaboradores, solidariamente, donaron los obsequios que cada niño pidió al Viejito Pascuero.

Con esta celebración, las carreras culminaron las actividades programadas para el año 2015.

Escuelas apadrinadas

Entre mayo y diciembre, se desarrollaron tres campañas de promoción en salud en ambas escuelas, que se enfocaron en la prevención del Consumo de Alcohol, Drogas y Tabaco, la Alimentación Saludable y Trastornos Alimentarios, y en la salud oral, bajo el lema “Sonrisa Feliz”.

Paralelamente, durante todo el período, las carreras efectuaron actividades relacionadas al análisis microbiológico de aguas (Tecnología Médica), evaluación postural de escolares (Kinesiología), evaluación nutricional de estudiantes (Nutrición y Dietética) y evaluación visual y auditiva de los alumnos (Enfermería).

En este sentido, la directora de la Escuela de Enfermería de la UST Temuco, Islia de la Guarda, dijo que “la promoción de salud y educación comunitaria forman parte de una estrategia de la Facultad, que apunta a formar profesionales y fortalecer nuestro modelo educativo. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los beneficiados y empoderar a nuestros alumnos como agentes de cambio”, precisó.

Editor

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

9 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

11 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

12 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

12 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

12 horas hace