En las dependencias del Instituto Claret de Temuco, se llevó ayer un encuentro con las 17 comunidades educativas de La Araucanía, cuyos sostenedores optaron voluntariamente pasar a régimen de gratuidad a partir de marzo próximo, en el marco de la implementación de la Ley de Inclusión Escolar.
La actividad fue encabezada por el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannete; el Seremi de Educación, Marcelo Segura; y el Seremi de Gobierno, Mario González, quienes hicieron reconocimiento público -como Gobierno- a la vocación educativa de cada uno de los establecimientos educacionales y agradecieron la confianza que estas comunidades han depositado en el proyecto de reforma que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet.
Marcelo Segura, indicó que la buena noticia hoy es que las escuelas comienzan abrirse se todos los niños y niñas de La Araucanía. “Se comienza a romper esa barrera, que a veces significa que un papá o una mamá gane más dinero que el otro y por tanto puede elegir una escuela mejor. Y, lo que estamos haciendo con este proyecto de inclusión es que el dinero no sea el elemento que gatille la elección de un colegio, sino que sea el proyecto educativo y para eso el Estado va a financiar la Educación Subvencionada y pública en su totalidad”, enfatizó.
Por su parte el Intendente, Andrés Jouannete, dijo estar muy contento por el paso que ha dado La Araucanía en el marco de la Reforma Educacional. Llamó a la comunidad regional a seguir confiando en el Estado chileno y en un Gobierno responsable, “lo hemos demostrado los últimos 25 años con la generación de políticas sociales que han tenido resultados” destacó.
Cabe señalar que con la entrada en gratuidad de estos 17 establecimientos, 13 mil escolares y sus familias serán favorecidos con el ahorro de la escolaridad, a partir de marzo próximo, cuya inversión global en la región alcanza actualmente a los 663 millones de pesos en suma.
A lo anterior, se adicionan nuevos aportes como: subvención de gratuidad por alumnos; subvención escolar preferencial ampliada, que favorecerá al 80% de los alumnos más vulnerables y; el 20% de reajuste de la SEP tradicional, para los escolares del 40% más vulnerable de la población de cada una de las comunidades educativas.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…