Categorías: ActualidadEducación

Autoridades inauguran año escolar regional en emblemático establecimiento adscrito a gratuidad escolar

Autoridades de Gobierno junto a niños mapuches y escolares del Instituto Claret de Temuco dieron el campanazo que dio por iniciado oficialmente el año escolar 2016 en La Araucanía.

En dependencia del Instituto Claret de Temuco, establecimiento educacional que a partir de este año terminó con los cobros a los apoderados por concepto de  escolaridad, autoridades de Gobierno llevaron a cabo la ceremonia inaugural del año escolar 2016 de la Región de La Araucanía y de esta forma simbolizaron la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar.

Así, y en un marco de más de 2 mil niños y niñas, el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannete, presidió el acto acompañado por el Secretario Ejecutivo de la Reforma Educacional del MINEDUC, Andrés Palma y el Seremi de Educación, Marcelo Segura, quienes junto a dos niños mapuches dieron el campanazo que dio por iniciado oficialmente el año escolar en La Araucanía.

En la oportunidad, la máxima autoridad regional enfatizó que “aquí hay un reforma en marcha y es una reforma estructural de las más importantes de la historia de Chile. En 15 ó 20 años más todos los niños que nos acompañaron hoy podrán ingresar gratuitamente a la educación superior o al instituto tecnológico estatal que se construirá en la región”, destacó.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Reforma Educacional del MINEDUC, Andrés Palma, expresó su alegría por estar inaugurando el año escolar en el Instituto Claret, ya que fue uno de los primeros establecimientos con cobro de escolaridad que optó por la gratuidad escolar.

Además las autoridades de Gobierno informaron que fueron 17 las escuelas y liceos que optaron dar paso a la gratuidad escolar, beneficiando a más de 12 mil niños y niñas de la región, los que se suman a los 117 mil escolares que además comenzarán a recibir un aporte de gratuidad, con la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar, el pasado martes 1 de marzo.

En tanto Marcelo Segura, Seremi de Educación señaló además estar muy contento porque “La Araucanía es una de las regiones que más ha avanzado en el traspaso de establecimientos con fines de lucro a fundaciones. Ya van siete sostenedores que han dado este paso, que le va a permitir recibir más recursos del estado para el desarrollo de sus proyectos educativos, con la condición de invertir todo este en fines educacionales” indicó.

En suma, se espera inyectar sobre 680 millones de pesos más al sistema escolar en La Araucanía vía a porte de gratuidad a los 660 establecimientos educacionales que ya son parte del sistema.

Editor

Entradas recientes

Carabineros refuerza seguridad en La Araucanía con 15 nuevos SUV blindados Chevrolet Tahoe

Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…

8 minutos hace

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

1 hora hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

2 horas hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

14 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

14 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

15 horas hace