Categorías: ActualidadEducación

Autoridades inauguran año escolar regional en emblemático establecimiento adscrito a gratuidad escolar

Autoridades de Gobierno junto a niños mapuches y escolares del Instituto Claret de Temuco dieron el campanazo que dio por iniciado oficialmente el año escolar 2016 en La Araucanía.

En dependencia del Instituto Claret de Temuco, establecimiento educacional que a partir de este año terminó con los cobros a los apoderados por concepto de  escolaridad, autoridades de Gobierno llevaron a cabo la ceremonia inaugural del año escolar 2016 de la Región de La Araucanía y de esta forma simbolizaron la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar.

Así, y en un marco de más de 2 mil niños y niñas, el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannete, presidió el acto acompañado por el Secretario Ejecutivo de la Reforma Educacional del MINEDUC, Andrés Palma y el Seremi de Educación, Marcelo Segura, quienes junto a dos niños mapuches dieron el campanazo que dio por iniciado oficialmente el año escolar en La Araucanía.

En la oportunidad, la máxima autoridad regional enfatizó que “aquí hay un reforma en marcha y es una reforma estructural de las más importantes de la historia de Chile. En 15 ó 20 años más todos los niños que nos acompañaron hoy podrán ingresar gratuitamente a la educación superior o al instituto tecnológico estatal que se construirá en la región”, destacó.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Reforma Educacional del MINEDUC, Andrés Palma, expresó su alegría por estar inaugurando el año escolar en el Instituto Claret, ya que fue uno de los primeros establecimientos con cobro de escolaridad que optó por la gratuidad escolar.

Además las autoridades de Gobierno informaron que fueron 17 las escuelas y liceos que optaron dar paso a la gratuidad escolar, beneficiando a más de 12 mil niños y niñas de la región, los que se suman a los 117 mil escolares que además comenzarán a recibir un aporte de gratuidad, con la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar, el pasado martes 1 de marzo.

En tanto Marcelo Segura, Seremi de Educación señaló además estar muy contento porque “La Araucanía es una de las regiones que más ha avanzado en el traspaso de establecimientos con fines de lucro a fundaciones. Ya van siete sostenedores que han dado este paso, que le va a permitir recibir más recursos del estado para el desarrollo de sus proyectos educativos, con la condición de invertir todo este en fines educacionales” indicó.

En suma, se espera inyectar sobre 680 millones de pesos más al sistema escolar en La Araucanía vía a porte de gratuidad a los 660 establecimientos educacionales que ya son parte del sistema.

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

37 minutos hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

2 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

2 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

4 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

6 horas hace