Categorías: ActualidadEducación

Rectores de universidades del CUP se reúnen con el Mineduc

En el encuentro abordaron los avances de la reforma educacional, donde conocieron los alcances en materia de financiamiento y gratuidad, autonomía y regulación.

Un importante encuentro sostuvieron los rectores de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) -entidad que agrupa a 18 universidades del país-, con representantes del Mineduc, encabezadas por el jefe de la División de Educación Superior, Francisco Martínez, donde conocieron los principales avances relacionados con la reforma educacional.

En la ocasión, el recién electo presidente de la CUP y Rector Nacional de la Universidad Santo Tomás, Jaime Vatter, destacó que la importancia de esta reunión “es ser considerados en la discusión de la reforma y poder aportar las opiniones de las universidades privadas que son miembros de la CUP. Lo más relevante es que se ve una reforma bien integral que abarca todas las dimensiones, pero que tiene la complejidad de que en los detalles se puede estropear todo, y queda muy sujeta a que en éstos se pueda ver afectada la autonomía de las instituciones, que tal vez sería lo más complejo. Y lo otro es la transición de la reforma”.

En esa línea, señaló que “se nos dijo que va a haber regulación pero también autonomía, incluso en relación a la gratuidad. Las políticas propuestas no deben verse en forma individual sino como parte de un sistema. Lo que proponga en definitiva el gobierno tiene un límite que es público y conocido”.

Por otra parte, Vatter explicó que “como Corporación de Universidades Privadas nos interesan temas concretos como la investigación, la autonomía, que Chile siga siendo un sistema mixto, como ha sido siempre, y la diversidad de proyectos educativos. Nos interesa también que más que las instituciones no se pierda nunca la perspectiva de lo social, donde quienes más deben ser ayudados son los estudiantes. Esperamos que no existan instituciones privilegiadas y que cualquier medida que tome el gobierno sea igualitaria y que nunca se olvide de nuestros alumnos”.

Asimismo, el presidente de la CUP resaltó que “nuestra opinión es relevante porque representamos al 24,2% de los estudiantes universitarios del país, según datos del CNED, es decir, 1 de cada 4 alumnos estudia en una de nuestras universidades”.

Posterior a este encuentro, se desarrollará una serie de diálogos de la CUP en aspectos precisos con el Ministerio de Educación, que tendrá lugar en el mes de abril.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

11 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

11 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

13 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace