Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco finalizó mes de celebración del We Tripantu

Charlas, música y exposiciones destacaron en la conmemoración del Año Nuevo Mapuche.

En toda una tradición se ha convertido la celebración del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche en Santo Tomás Temuco y este año 2015 no fue la excepción, fue así como las carreras de la Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de la sede desarrollaron un nutrido programa de actividades, entre el 2 y el 24 de junio.

El cierre del mes de conmemoración del We Tripantu, denominado “Vive el nuevo sol”, estuvo a cargo del Coro de Santo Tomás Temuco, que bajo la dirección de la docente Mildrek Orellana, interpretó tres composiciones inspiradas en la cultura mapuche: “Guillatún”, “Ayuntuluwun” y “Mote Mey”.

En la ocasión la Rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, dio las palabras de cierre de la actividad y destacó que “como institución valoramos la interculturalidad como un elemento esencial que nos define como región. Esta es una fecha especial, de renovación, de inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza y eso estamos celebrando”.

El Mes del WeTripantu partió el 2 de junio con un lanzamiento e inauguración de la exposición fotográfica “El lugar del tiempo”, del artista Gonzalo Cueto, quien es además docente de la carrera Técnico en Diseño Digital y Publicitario. La ocasión contó con una muestra gastronómica preparada por la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.

La exposición “El diseño de las representaciones gráficas de la etnia mapuche”, de la diseñadora Eugenia Álvarez, y el seminario organizado por la Escuela de Derecho de la UST, “Autonomía ciudadana mapuche: reflexiones sobre el paradigma estadio-nación de Chile desde La Araucanía”, fueron también parte de las actividades desarrolladas. La carrera Técnico en Turismo aportó a la celebración con un  atractivo desfile de modas con atuendos mapuches.

El concierto del padrelascasino mapuche Rolo Makewe, organizado por la carrera Técnico en Sonido; el conversatorio intercultural, organizado por el área de Formación General; y el Trawun desarrollado por las carreras de Servicio Social y Técnico en Trabajo Social, también fueron parte de las actividades agendadas. Las carreras Técnico en Registro e Información Biomédica y Técnico en Farmacia, aportaron con la clase magistral “Aporte a la medicina herbaria a la cultura mapuche”.

Editor

Entradas recientes

El Cuerpo de Bomberos de Temuco abre sus cuarteles en el Día de los Patrimonios

Como es tradicional, el Cuerpo de Bomberos de Temuco se sumará a la celebración del…

11 horas hace

Las y los funcionarios del consultorio Miraflores de la Araucanía participaron en capacitación sobre Manejo Manual de Pacientes

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo, el 16 de…

11 horas hace

Comunidad pewenche de Quinquén protege araucarias y desarrolla el turismo con identidad

Desde la ocupación ancestral de estos territorios, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido…

11 horas hace

Socavón obliga a cerrar acceso al colegio Huelemu en Pucón

Pasaje Okori permanecerá cerrado durante toda la noche mientras equipos municipales trabajan en el lugar.Una…

11 horas hace

“Oportunidad histórica”: Presidente Boric anuncia hoja de ruta para abordar conflicto indígena tras informe de la Comisión por la Paz

En cadena nacional, el Mandatario presentó las medidas que el Ejecutivo adoptará para implementar las…

12 horas hace

Condenan a cadena perpetua a cuatro venezolanos por doble homicidio en Temuco: serían parte del Tren de Aragua

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dictó presidio perpetuo calificado para cuatro imputados…

12 horas hace