Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco finalizó mes de celebración del We Tripantu

Charlas, música y exposiciones destacaron en la conmemoración del Año Nuevo Mapuche.

En toda una tradición se ha convertido la celebración del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche en Santo Tomás Temuco y este año 2015 no fue la excepción, fue así como las carreras de la Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de la sede desarrollaron un nutrido programa de actividades, entre el 2 y el 24 de junio.

El cierre del mes de conmemoración del We Tripantu, denominado “Vive el nuevo sol”, estuvo a cargo del Coro de Santo Tomás Temuco, que bajo la dirección de la docente Mildrek Orellana, interpretó tres composiciones inspiradas en la cultura mapuche: “Guillatún”, “Ayuntuluwun” y “Mote Mey”.

En la ocasión la Rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, dio las palabras de cierre de la actividad y destacó que “como institución valoramos la interculturalidad como un elemento esencial que nos define como región. Esta es una fecha especial, de renovación, de inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza y eso estamos celebrando”.

El Mes del WeTripantu partió el 2 de junio con un lanzamiento e inauguración de la exposición fotográfica “El lugar del tiempo”, del artista Gonzalo Cueto, quien es además docente de la carrera Técnico en Diseño Digital y Publicitario. La ocasión contó con una muestra gastronómica preparada por la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.

La exposición “El diseño de las representaciones gráficas de la etnia mapuche”, de la diseñadora Eugenia Álvarez, y el seminario organizado por la Escuela de Derecho de la UST, “Autonomía ciudadana mapuche: reflexiones sobre el paradigma estadio-nación de Chile desde La Araucanía”, fueron también parte de las actividades desarrolladas. La carrera Técnico en Turismo aportó a la celebración con un  atractivo desfile de modas con atuendos mapuches.

El concierto del padrelascasino mapuche Rolo Makewe, organizado por la carrera Técnico en Sonido; el conversatorio intercultural, organizado por el área de Formación General; y el Trawun desarrollado por las carreras de Servicio Social y Técnico en Trabajo Social, también fueron parte de las actividades agendadas. Las carreras Técnico en Registro e Información Biomédica y Técnico en Farmacia, aportaron con la clase magistral “Aporte a la medicina herbaria a la cultura mapuche”.

Editor

Entradas recientes

Hasta el 10 de julio: Invitan a postular al Primer Laboratorio de Escritura para mujeres de la Araucanía

“Sureñas: mujeres – escritura – territorio”, proyecto de la Universidad Católica de Temuco, invita a…

10 horas hace

Se inaugura el primer Convention Bureau de La Araucanía: un hito para el desarrollo estratégico del turismo regional

Con un llamado contundente a transformar el turismo en un motor sostenible y colaborativo para…

10 horas hace

Araucanía Sur destaca avances en gestión quirúrgica y reducción de tiempos de espera en su Cuenta Pública 2024

Con más de 350 asistentes, el director (s) Emilio Ríos rindió la Cuenta Pública, destacando…

17 horas hace

Municipalidad de Teodoro Schmidt entrega 200 becas de educación superior

En la biblioteca de Teodoro Schmidt, se vivió una jornada llena de orgullo y emoción,…

17 horas hace

Muestra de técnicas y oficios en Feria Kitral Pillan de Villarrica

Una Muestra de Técnicas y Oficios que desarrollan los artesanos que integran la Feria Kitral…

17 horas hace

A paso firme avanza proyecto habitacional Lomas de Lautaro

La mañana de este viernes se realizó una importante reunión en la alcaldía de la…

18 horas hace