Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco celebró el We Tripantu junto a la comunidad estudiantil

Charlas, música y exposiciones destacaron en la conmemoración del Año Nuevo Mapuche en la sede, que se realizó entre el 19 y 25 de junio.

En toda una tradición se ha convertido la celebración del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche en Santo Tomás Temuco.

Este año 2014 no fue la excepción, y fue así como las carreras del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de la sede desarrollaron un nutrido programa de actividades, entre el 19 y el 25 de junio último.

Entre ellas, destacó la exposición “Aukin”, que tuvo lugar en el campus Pedro de Valdivia, donde estudiantes de Técnico en Diseño Digital y Publicitario efectuaron una interesante intervención sobre la temática indígena, aplicando los conceptos de composición, fundamentos y expresión gráfica. La muestra estuvo disponible para la comunidad estudiantil entre el 18 y el 24 de junio.

El concierto del grupo Colelo Identidad Mapuche fue también uno de los platos fuertes de la celebración del We Tripantu en Santo Tomás Temuco. La agrupación mostró parte de su repertorio en el Auditórium de la sede, que les ha permitido presentarse en distintas regiones del país y actuar recientemente como teloneros del show que el cantautor francés Manu Chao ofreció en Temuco.

Salud, Gastronomía y Turismo

La Corporación Enama estuvo presente en la conmemoración del Año Nuevo Mapuche a través de su coordinador de Medio Ambiente, Gonzalo Guajardo, quien presentó en la sede el proyecto “Cámara Nacional de Turismo Cultural Mapuche”, iniciativa impulsada por la organización que pretende generar espacios para el desarrollo de los mapuche por medio de este ámbito.

La gastronomía también tuvo espacio en el programa de la sede, gracias a dos clases magistrales de Cocina Fusión y Gastronomía Mapuche, que fueron organizadas por Técnico en Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de la sede.

Por último, la salud intercultural congregó a la comunidad estudiantil gracias a las charlas que dictaron la coordinadora del Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche, Ana Tragolaf, y el químico farmacéutico y jefe de Técnico en Farmacia de Santo Tomás Temuco, Juan Romo.

La directora de Formación General, Gisela Antonio, destacó las actividades que la sede realizó este año para conmemorar el We Tripantu, que permiten – dijo- acercar a la comunidad estudiantil a las creencias y tradiciones del pueblo mapuche.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

5 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

6 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

8 horas hace