Categorías: ActualidadOpinion

Senador Espina: Falta de recursos y apoyo técnico son las principales críticas a proyecto que crea los consejos comunales y los planes de seguridad pública

Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Gobierno, Senador Alberto Espina, en donde un equipo de trabajo tendrá la misión de resolver dichas diferencias.

Para la primera semana de agosto la Comisión de Gobierno del Senado seguirá el estudio del proyecto de ley que crea los consejos comunales y los planes comunales de seguridad pública, luego que el pasado 6 de julio dicha instancia realizara una sesión en donde se escuchó a representantes de Carabineros y de las municipalidades.

A juicio del presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara Alta, Senador Alberto Espina, “es un proyecto extraordinariamente importante porque crea los consejos comunales de seguridad ciudadana por ley, esto significa que las municipalidades van a contar con un consejo consultivo de seguridad ciudadana y lo más relevante es que tendrán que desarrollar un plan para su comuna”.

Sin embargo, el parlamentario por La Araucanía apuntó que “lo que ocurre es que los alcaldes han expresado algunos reparos con toda razón. En primer lugar, el financiamiento, porque no se puede dar atribuciones a los alcaldes como es preparar un consejo o diseñar un plan de seguridad ciudadana en donde debe tener medidas de prevención para enfrentar la delincuencia juvenil y muchas otras sin que se les den los recursos, porque ese ha sido uno de los gravísimos errores que se han cometido durante décadas, que se le otorgan más atribuciones a los municipios y no se les dan recursos”.

Asimismo, Espina indicó que “sólo los municipios que tiene más plata son los que pueden cumplir y la gran mayoría de los municipios que no tienen recursos no los pueden cumplir y por tanto se afecta gravemente la credibilidad ciudadana que se forma una tremenda expectativa, sobre todo en el tema de seguridad ciudadana, y que después no pueden cumplirse porque no hay plata para llevarlo adelante”.

En esta línea, el Senador Espina insistió que “va a existir un jefe de seguridad ciudadana, pero la pregunta es ¿cómo se financia? Y simultáneamente también, hubo de parte de los alcaldes, la convicción de que ellos quieren participar en el tema de la seguridad ciudadana, pero también, en segundo lugar, requieren de un apoyo técnico, o sea, plata y apoyo técnico, plata para poder financiar todas las campañas de prevención que puedan realizar, eso es fundamental, sin recursos no se podrá avanzar. Fiscalización también, para que las platas se inviertan bien, porque hoy hay muchos recursos en seguridad ciudadana que se gastan mal”.

Finalmente, Espina comentó que se formó un equipo de trabajo, integrado por el Subsecretario del Interior, por los representantes de la Asociación de Alcaldes y de Municipios, la Fundación Paz Ciudadana y los asesores de los integrantes de la Comisión de Gobierno del Senado, que tiene por objeto “traer una propuesta que nos permita resolver cómo logramos más recursos o si no el proyecto va a ser letra muerta, y por otro lado, de qué manera obtenemos apoyo técnico para que los planes de seguridad ciudadana ayuden a resolver los problemas de seguridad y no se malgasten”, concluyó

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace