Sence y Municipalidad de Pitrufquén cierran proyecto de intermediación laboral con jóvenes

“Abriendo caminos para la inserción laboral de los jóvenes en Pitrufquén” se denominó el proyecto que desarrolló la OMIL de la Municipalidad de Pitrufquén con el financiamiento del Sence, el que buscó apoyar las posibilidades en el mundo laboral de personas entre 18 a 25 años de edad de la comuna.

La iniciativa tuvo su ceremonia de cierre en el auditorio del hospital local, con la participación del director regional del Sence, Jorge Jaramillo, y el alcalde de la comuna, Humberto Catalán, junto los jóvenes beneficiarios del proyecto, principalmente alumnos de los liceos Complejo Educacional Monseñor Guillermo Hartl, Politécnico de Pitrufquén, Municipal de Ciencias y Humanidades, y La Frontera de Comuy.

El proyecto postulado al fondo concursable para estrategias innovadoras en intermediación laboral del Sence, desarrolla este año una segunda etapa de 6 meses, dado la exitosa evaluación realizada por los participantes y gestores.

Jorge Jaramillo, director regional del Sence, destacó que este tipo de “proyectos se realicen en comunas que no sean la capital regional y que favorezcan a los jóvenes, que son uno de los grupos que tienen mayor dificultad para encontrar un trabajo estable. Es por ello que Sence está apoyando esta gestión acá en Pitrufquén y esperamos que muchos jóvenes se vean realmente favorecidos en sus expectativas de empleo”, afirmó.

El objetivo del proyecto fue contribuir integralmente al proceso de transición de los jóvenes hacia el mundo laboral, generando redes de colaboración a través de la vinculación y conformación de mesas de trabajo con instituciones o servicios públicos y empresas privadas, relevantes para su formación personal y laboral.

Entre las acciones realizadas se cuentan un estudio sobre empleo en la comuna, diversos talleres con otros servicios colaboradores y capacitación en oficios.

En este último ámbito, 17 jóvenes pudieron capacitarse en inglés orientado al turismo y fueron certificados en la ceremonia.

Carolina Antinao, una de las beneficiarias, se mostró muy satisfecha con todo el proceso y con la capacitación en particular. “Uno lo que aprende en el liceo es algo básico y con este curso pudimos profundizar más nuestro dominio del inglés, ya que fue más práctico y se basó en conversaciones en inglés y en situaciones que vemos habitualmente en el turismo. Esto nos permite enfrentarnos a un turista extranjero con mucha más seguridad para poder atenderlo”, detalló la joven.

En la región son cuatro proyectos los que se están desarrollando en temáticas similares y que han sido favorecidos con este fondo del Sence, que además de Pitrufquén se implementaron en las comunas de Villarrica, Traiguén y Renaico.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace