Categorías: ComunasMedioambiente

Comunidad mapuche de Vilcún se adjudica proyecto de instalación de colectores solares

14 familias de la Comunidad José Alonqueo de Vilcún serán beneficiadas con la instalación del sistema, que les permitirá tener un importante ahorro económico, protegiendo el medio ambiente.

Con una alegre ceremonia que unió elementos de la tradición ancestral y la tecnología amigable con el medio ambiente, la Comunidad José Alonqueo dio el vamos al proyecto del Fondo de Protección Ambiental, que por primera vez beneficiará a una comunidad de Vilcún, convirtiéndolos en un referente para la comuna.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a 14 familias conocimiento y tecnología relacionada a las energías renovables no convencionales, con el objetivo de promover un uso eficiente de los recursos naturales, obteniendo un importante ahorro económico que va de la mano con una mirada sustentable.

De esta manera, las familias serán beneficiadas con la instalación de colectores solares de 200 litros de capacidad, con lo que podrán acceder al agua caliente domiciliaria de forma gratuita, a través de la utilización de la energía solar.

A esto se sumarán jornadas mensuales de capacitaciones dirigidas a los integrantes de la comunidad, con el fin de que conozcan en profundidad la tecnología que se utilizará, el uso eficiente de los artefactos y los beneficios ambientales que se lograrán al reemplazar la leña y el gas.

Ceremonia

La ceremonia se llevó a cabo con la presencia de las familias beneficiadas; el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman; la encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Vilcún, Stephanie Reyes, y miembros de otras comunidades mapuche.

Para dar inicio al evento, la presidenta de la comunidad, María Cristina Millan, llevó a cabo la rogativa tradicional mapuche, tras lo cual expresó su agradecimiento por la adjudicación de este proyecto, que a su juicio significará una mejora importante en la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

“Estamos muy contentos como comunidad porque este proyecto nos permitirá ahorrar leña y gas, lo que es un tremendo aporte para nuestras familias de escasos recursos. Creo que este es el avance más importante que hemos logrado y lo mejor es que vamos a limpiar nuestro aire, que es el que nos permite vivir”, enfatizó.

El seremi de Medio Ambiente también destacó el logro de la comunidad, asegurando que “este proyecto les va a permitir ahorrar, principalmente gas, por lo tanto estamos muy satisfechos de poder entregar estos fondos, que tienen un componente educacional adicional muy importante. Para nosotros es esencial familiarizar a las comunidades con los conceptos de eficiencia energética, así que nos llena de alegría dar el vamos a este proyecto”.

Por su parte, la encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Vilcún sostuvo que “esta es una experiencia piloto, que esperamos se pueda replicar en el resto de las comunidades. Los lineamientos del Municipio apuntan a fomentar la educación ambiental, el cuidado de los recursos naturales y del patrimonio cultural. Entonces, este proyecto responde a los ejes estratégicos que estamos trabajando y por lo tanto nos alegra que hoy esté iniciando”.

El lonko de la comunidad, Luis Alonqueo, también expresó su satisfacción por la adjudicación de los fondos, señalando que “estoy muy contento por mi gente y orgulloso por el trabajo que se realizó junto a la presidenta. Con esfuerzo logramos obtener este beneficio, que será muy provechoso para los vecinos”.

Durante la ceremonia, técnicos de la empresa gestora también explicaron el funcionamiento de los colectores solares, los que están diseñados para permitir un ahorro aproximado de un 30% del gas de la vivienda.

Finalmente, como una clara muestra de que la tecnología puede estar unida con las tradiciones, jóvenes de la comunidad presentaron una danza mapuche, que otorgó el carácter artístico a la jornada, lo que fue seguido de un típico mizagun, ocasión en la que los asistentes compartieron en torno a los alimentos mapuche.

Cabe destacar que este proyecto es financiado por la Seremi de Medio Ambiente, a través del Fondo de Protección Ambiental, y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi. Además, cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Vilcún.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace