Categorías: ActualidadOpinion

Seremi de Gobierno valoró cambio de Gabiente e indicó que en La Araucanía se sigue trabajando en torno al programa de Gobierno

Seremi de Gobierno  de La Araucanía valoró la decisión de la Mandataria.

Cinco nuevos ministros formarán parte de este equipo: Rodrigo Valdés en Hacienda; Jorge Insunza en Segpres; Marcelo Díaz en la Segegob; Marcos Barraza en Desarrollo Social y Ernesto Ottone en el Consejo de la Cultura y las Artes.

En una ceremonia que se realizó en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, anunció los cambios realizados a su Gabinete de ministros, señalando que “durante estos 14 meses, este equipo de 23 ministros y ministras ha trabajado intensamente para satisfacer las necesidades ciudadanas y para avanzar en los cambios comprometidos y el sentido de urgencia las catástrofes que en este período asolaron a nuestra patria y su gente”.

Asimismo, la Mandataria destacó que con este equipo, en un breve plazo de 100 días, se llevaron a cabo 56 medidas prioritarias, se convirtieron en ley 123 proyectos, algunos tan significativos como la reforma tributaria, el fin al binominal y la ley de inclusión en educación.

En este nuevo equipo, la Presidenta de la República nombró a Jorge Burgos en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública; a Rodrigo Valdés en el Ministerio de Hacienda; a Jorge Insunza en el Ministerio Secretaria General de la Presidencia; a Marcelo Díaz en el Ministerio Secretaria General de Gobierno; a Marcos Barraza en el Ministerio de Desarrollo Social; y a Ernesto Ottone Ramírez en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Asimismo, solicitó a los ministros José Antonio Gómez que asuma la cartera de Defensa; a Javiera Blanco, en Justicia; y a Ximena Rincón en Trabajo.

La Araucanía

Tras conocerse el nuevo gabinete, el secretario regional ministerial de Gobierno en La Araucanía  Mario González Rebolledo, valoró el trabajo realizado por las autoridades salientes e indicó que en “en nuestra región seguimos trabajando. Tenemos una agenda que cumplir y en eso estamos empeñados. Tenemos un presupuesto aumentado lo que significará importantes avances para esta región que tanto queremos”.

Nuevos Ministros

Rodrigo Valdés Pulido (PPD) es Ingeniero comercial con mención en economía de la Universidad de Chile y Ph.D. en economía del MIT. Militante del Partido Por la Democracia.

Previo a su nombramiento se desempeñaba como presidente del directorio y del Comité Ejecutivo de BancoEstado. Ha sido consultor del FMI, del Banco Interamericano de Desarrollo, ha dictado clases en las Universidades de Chile y de Santiago, y tiene una larga lista de publicaciones académicas y de política económica.

Marcelo Díaz Díaz (PS) es abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad La República, donde también se desempeñó como Profesor de Derecho Internacional Público. Cursó estudios de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología, especialidad en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Fue diputado por el Partido Socialista y hasta antes del nombramiento se desempeñaba como Embajador de Chile en Argentina.

Jorge Insunza Gregorio de Las Heras (PPD) es Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Diego Portales. Fue Vicepresidente del PPD en los períodos 2008-2010 y 2010-2012, bajo las presidencias de Pepe Auth y Carolina Tohá. Fue electo diputado por el Distrito 28 (San Miguel, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo) para el período 2006-2010 y, hasta el momento ejercía como diputado por el Distrito 9 (Los Vilos, Illapel, Salamanca, Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria).

Marcos Patricio Barraza Gómez (PC) es psicólogo de la Universidad de Santiago de Chile y Bachiller en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Entre 2014 y 2015 se desempeñó como Subsecretario de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y como Vicepresidente del Cono Sur OISS (Organización Iberioamericana de Seguridad Social).

Ernesto Ottone Ramírez (IND) es Licenciado en artes, actor y Master  en Gestión des  Institutions et Politiques Culturelles. Tendencia política independiente. Previo a su nombramiento se desempeñaba como Director, Centro de Extensión Artística y Cultural, Universidad de Chile, Institución encargada de la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno, el Coro Sinfónico y Camerata Vocal de la Universidad de Chile, el Cuarteto Andrés Bello y el Teatro Universidad de Chile.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace