La autoridad señaló que el subsidio corresponde a un aporte mensual de un máximo de 3 U.F., por un tiempo de 60 meses, para ser utilizado en el pago de arriendo, por lo que la invitación es a buscar una vivienda que cumpla con las características exigidas, dentro de los 12 meses siguientes contados desde la fecha de publicación de la nómina de selección.
Una vez hecho este trámite, el titular del beneficio debe firmar ante notario un contrato de arrendamiento con el dueño de la vivienda y luego validarlo en el Serviu. Posteriormente, el beneficiario deberá pagar mensualmente una parte del monto del contrato, a través de Caja Vecina o ServiEstado y el Minvu se encarga de pagar el subsidio directamente al dueño.
Cabe destacar que dentro de los requisitos, cada postulante debe tener entre 18 y 35 años de edad durante el año del llamado (postulantes nacidos entre los años 1980 y 1997 inclusive) y la conformación del núcleo familiar debe contemplar, además del postulante, al menos a su cónyuge, conviviente o hijo. La ficha de protección social debe estar vigente, con puntaje máximo de 13.484 puntos. Si la persona no resulta seleccionada, su postulación quedará para el próximo cierre, sin tener que hacerla de nuevo.
Para la seremi Romina Tuma, esta es una gran oportunidad para que las parejas jóvenes logren la ansiada independencia de sus familias. “Este es un paso significativo para aquellas familias que buscan su autonomía, porque podrán tener una vida fuera de la casa de los padres o los suegros, lo que generaba incomodidad, dando un paso importante hacia la vida independiente”, indicó
Tuma agregó que la invitación es a postular a este subsidio, que viene a ser una ayuda complementaria que permitirá que las familias jóvenes puedan ahorrar y avanzar en pos de cumplir el sueño de la casa propia.
Es importante acreditar un ahorro mínimo de 4UF al día, depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, a nombre del postulante o su cónyuge. Finalmente, se debe declarar el monto total del ingreso mensual del núcleo familiar, incorporado a su declaración de núcleo; este debe ser de al menos 7 (125 mil pesos) UF y no exceder las 25 UF (625 mil pesos).
La postulación es individual y se puede realizar de dos formas: presencialmente en el SERVIU y sus delegaciones, y en algunos municipios. Para mayores consultas se puede visitar la página web www.minvu.cl.
Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…
● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…
Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…
Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…
Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…
Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…