Categorías: ComunasEducación

Escuela Especial de Purén trabaja en potenciar los juegos ancestrales mapuches

La iniciativa se realizó gracias a un proyecto obtenido por medio de la secretaría regional ministerial de educación

La semana pasada en la comuna de Purén, la escuela Especial Tulio Mora Alarcón fue protagonista de la ejecución de un proyecto, donde lo principal era promover los juegos ancestrales mapuches. 

Esta brillante iniciativa fue financiada por la seremi de educación de la Araucanía y contó con la presencia del alcalde de la comuna Jorge Rivera Leal, Juan Carlos Durán, representando al seremi de educación, la directora comunal de educación, el coordinador comunal intercultural José Huichalao y la comunidad escolar de la escuela especial Tulio Mora Alarcón.

En conversación con María Morales, directora del establecimiento señaló "Es importante la actividad física  dentro de la comunidad escolar, debido  a que tiene el potencial de prevenir y controlar ciertas enfermedades, como las cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y la osteoporosis, para así mejorar  el  nivel de energía  y a reducir el estrés. Es importante  recalcar la  inclusión de juegos mapuches dentro de la actividad física, que conlleva a los niños a reconocer su identidad, para así contrarrestar el sedentarismo y fortalecer la identidad local y cultural de los niños y niñas mapuches y no mapuches  a través del AWKANTUN ( juegos)

Durante el transcurso de la jornada se realizaron actividades como rogativa mapuche al iniciar la cita, carreras en saco, tirar la cuerda, rayuela, palín, entre otros. Además es necesario destacar que hubo abundancia de comida típica mapuche como catutos con miel y pebre, huevos cocidos, mote, huevos cocidos, etc

Por su parte, el alcalde Jorge Rivera Leal este tipo de actividades innovadoras dinamizan los establecimientos de la comuna, " estamos contentos porque vemos con optimismo que nuestras escuelas y liceos ejecutan iniciativas donde los principales protagonistas son nuestros niños, con mejor razón aquí en la escuela Tulio Mora, donde nuestros estudiantes tienen necesidades educativas especiales, por ello es necesario que ellos a través de juegos se conecten con la interculturalidad" acotó la autoridad.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace