Categorías: Actualidad

Sernac denunciará a tres empresas turísticas por incumplimiento sobre la información de precio en la publicidad

Los resultados de este estudio arrojaron que, de un total de 23 anuncios publicitarios en este mercado 4, correspondientes a 3 empresas, presentaron desajustes respecto a la Ley de Protección al Consumidor.

El SERNAC presentó un reporte de publicidad de viajes turísticos para estas vacaciones de invierno, con el propósito de conocer el comportamiento publicitario de las distintas empresas dedicadas a este rubro y de este modo, poder corregir las conductas, en caso de incumplimiento a la Ley.

Este estudio incluyó la oferta difundida en los medios escritos de circulación nacional y televisión abierta entre el 15 de junio y el 22 de junio. Allí se consideró un total de 23 anuncios publicitarios, es decir, 15 piezas presentadas en medios de prensa escrita de circulación nacional y 8 en televisión abierta.

En este estudio se contemplaron los criterios de la Guía de Alcances Publicitarios y Buenas Prácticas Comerciales de SERNAC y la Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores.

PRINCIPALES RESULTADOS

El SERNAC detectó que 4 anuncios publicitarios, emitidos por 3 empresas, no se ajustan a la normativa, puesto que no informan el precio en moneda nacional; el valor, en algunos casos no incluye la Carga Anual Equivalente (CAE) ni el Costo Total del Crédito (CTC) e incluso no informa la tasa de embarque; se encontró en una pieza publicitaria que no se informaba el precio final completo, puesto que estaba desagregado el IVA.

Es por este tipo de conductas que el Servicio decidió denunciar a las tres empresas por infringir la Ley del Consumidor.

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES

Ante esto, el SERNAC recordó que los consumidores tienen derecho a:

  • Conocer el precio, debido a que es esencial para las personas al momento de tomar una decisión en materia de consumo.
  • El consumidor debe ser informado previamente de manera destacada y visible de los impuestos y cualquier otro concepto incluido.
  • Siempre los precios deben estar expresados en moneda nacional y además, las empresas deben cobrar el precio informado.
Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace