“Cada cierto tiempo sea por acciones que repudiamos o por discursos que pretenden militarizar y criminalizar las demandas del Pueblo Mapuche se pone en el centro la violencia y se evita el tema de fondo, que es enfrentar el déficit que tiene nuestra institucionalidad y las políticas públicas para responder a la demanda de participación política, desarrollo territorial, económico y social de nuestra región”, explicó Tuma.
Según el legislador, “poner la violencia como el centro de los problemas de la Araucanía es un triunfo para quienes efectúan actos de violencia o llaman a la autodefensa o promueven un modelo de desarrollo que excluyen y perjudica a las comunidades mapuches y campesinas, donde se promueve la construcción de una realidad polarizada cargada de odio y estereotipos”.
“Todos los actores políticos de la Nueva Mayoría optamos por la vía institucional y democrática para terminar con la dictadura militar y su régimen de violencia. Si existe algún antecedente que vincule algún grupo con acciones de violencia son los tribunales y el Ministerio Público, los llamados a investigar, juzgar y hacer valer el Estado de Derecho”, puntualizó el senador.
En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…
Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…