Categorías: Comunas

Vecinos de Ancahual celebraron hito inaugural de programa “Quiero mi Barrio”

Más de 650 millones de pesos se invertirán en la comuna de Villarrica, a través del Programa “Quiero mi Barrio”, específicamente en el Barrio Ancahual, tras las gestiones realizadas por la actual administración municipal, ante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Esta importante iniciativa tiene por objeto contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro, espacios públicos, bienes comunes en copropiedad, entornos urbanos y problemas de segregación y/o vulnerabilidad, a través de un proceso participativo, integral y sustentable de regeneración.

A la actividad asistió el dueño de casa, alcalde Pablo Astete; el gobernador, José Montalva; la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Romina Tuma; el secretario Técnico Regional del Programa Quiero Mi Barrio, Mauricio Cruz; los miembros del Concejo Municipal Germán Vergara; Leticia Gallardo y Sergio Mora, además de familias beneficiadas con la ejecución de este nuevo Programa en Villarrica.

Es preciso mencionar que el barrio Ancahual tiene una antigüedad de más de 50 años y en su recuperación se invertirán alrededor de 650 millones de pesos a través del programa Quiero mi Barrio, del MINVU, beneficiando a 477 familias que forman parte del programa, con importantes obras de mejoramiento y en cuyo polígono convergen los sectores Villa Las Araucarias, Villa El Bosque, Población Los Pellines, Población Gerónimo de Alderete, Población Las Rosas, Población La Línea y Población Ancahual.

“Este es un gran programa donde los vecinos asumen un protagonismo inmediato, son ellos quienes priorizan las obras que se realizarán en su barrio, previo a un diagnóstico en donde participa la comunidad del sector acompañados del equipo técnico municipal que está inserto en el mismo barrio”, comentó el alcalde Pablo Astete.

En tanto la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Romina Tuma destacó: “Las familias serán pieza fundamental en los cambios y mejoras que se realizarán a nivel de infraestructura, siendo ella quienes tomen las decisiones, avanzando en el involucramiento con su desarrollo, mejorando las relaciones vecinales y construyendo una mirada más colectiva de lo que debiera ser la recuperación de sus espacios”, concluyó.

Es así como este histórico barrio de la comuna lacustre comenzará a relucir con la intervención y participación de los vecinos en su recuperación durante aproximadamente tres años que dura la ejecución del programa, el cual incluye además de las obras, un plan de gestión social para fortalecer los procesos de desarrollo social del antiguo barrio Ancahual.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace