Categorías: Comunas

Vecinos de Ancahual celebraron hito inaugural de programa “Quiero mi Barrio”

Más de 650 millones de pesos se invertirán en la comuna de Villarrica, a través del Programa “Quiero mi Barrio”, específicamente en el Barrio Ancahual, tras las gestiones realizadas por la actual administración municipal, ante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Esta importante iniciativa tiene por objeto contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro, espacios públicos, bienes comunes en copropiedad, entornos urbanos y problemas de segregación y/o vulnerabilidad, a través de un proceso participativo, integral y sustentable de regeneración.

A la actividad asistió el dueño de casa, alcalde Pablo Astete; el gobernador, José Montalva; la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Romina Tuma; el secretario Técnico Regional del Programa Quiero Mi Barrio, Mauricio Cruz; los miembros del Concejo Municipal Germán Vergara; Leticia Gallardo y Sergio Mora, además de familias beneficiadas con la ejecución de este nuevo Programa en Villarrica.

Es preciso mencionar que el barrio Ancahual tiene una antigüedad de más de 50 años y en su recuperación se invertirán alrededor de 650 millones de pesos a través del programa Quiero mi Barrio, del MINVU, beneficiando a 477 familias que forman parte del programa, con importantes obras de mejoramiento y en cuyo polígono convergen los sectores Villa Las Araucarias, Villa El Bosque, Población Los Pellines, Población Gerónimo de Alderete, Población Las Rosas, Población La Línea y Población Ancahual.

“Este es un gran programa donde los vecinos asumen un protagonismo inmediato, son ellos quienes priorizan las obras que se realizarán en su barrio, previo a un diagnóstico en donde participa la comunidad del sector acompañados del equipo técnico municipal que está inserto en el mismo barrio”, comentó el alcalde Pablo Astete.

En tanto la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Romina Tuma destacó: “Las familias serán pieza fundamental en los cambios y mejoras que se realizarán a nivel de infraestructura, siendo ella quienes tomen las decisiones, avanzando en el involucramiento con su desarrollo, mejorando las relaciones vecinales y construyendo una mirada más colectiva de lo que debiera ser la recuperación de sus espacios”, concluyó.

Es así como este histórico barrio de la comuna lacustre comenzará a relucir con la intervención y participación de los vecinos en su recuperación durante aproximadamente tres años que dura la ejecución del programa, el cual incluye además de las obras, un plan de gestión social para fortalecer los procesos de desarrollo social del antiguo barrio Ancahual.

Editor

Entradas recientes

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

45 minutos hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

1 hora hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

2 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

2 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

3 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

3 horas hace